La avenida Panepistimiou (avenida de las Universidades) está considerada como el centro de la ciudad griega de
Atenas. Une la plaza Sintagma, en la que se levanta el edificio del Parlamento de Grecia y la tumba del soldado desconocido, con la plaza Omonia, kilómetro cero de la ciudad. Son las dos plazas más relevantes de la ciudad.
 |
Parlamento de Grecia en la plaza Sintagma (7-1992).
|
La avenida Panepistimiou también es conocida con el nombre de avenida Eleftherios Venizelos. Este hombre fue uno de los más importantes políticos de la Grecia moderna, llegando a ser primer ministro del país en siete ocasiones entre los años 1910 y 1933.
.jpg) |
Sello de Grecia del año 1946 de Eleftherios Venizelos.
|
El edificio del Parlamento helénico se construyó en el año 1842 en estilo neoclásico como palacio Real de Otón I, primer rey de Grecia. Desde el año 1926 es la sede del Parlamento griego.
 |
Sello de Grecia del año 1997 del Parlamento de Grecia.
|
La avenida es una amplia vía urbana considerada como una de las más importantes de Atenas. En ella se encuentran destacados edificios públicos. También tienen aquí su sede museos como el de Numismática o el del Banco de Grecia.
 |
Sello de Grecia del año 1993 del Museo de Numismática.
|
El templo más importante de la avenida es la iglesia de San Dionisio Areopagita. Es la catedral católica de Atenas. Fue construida en el año 1865, en estilo neorrenacentista. Destaca su pórtico de entrada con cinco arcos de medio punto.
 |
Catedral católica de Atenas (7-2013). |
En esta catedral católica de Atenas se celebró el día 14 de mayo de 1962 el enlace entre los futuros reyes de España, Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, hija del rey griego Pablo I. Posteriormente se casaron en la catedral ortodoxa de la ciudad, siguiendo el rito de dicha religión.
 |
Sello de España del año 1975 de los reyes de España Juan Carlos I y Sofía.
|
Otros edificios importantes de la avenida son los conocidos como la Trilogía ateniense. Está compuesta por tres edificios neoclásicos donde tienen su sede importantes instituciones públicas del país heleno.
 |
Academia de Atenas (7-2013). |
La Academia de Atenas es el centro de investigación más destacado del país. Su edificio fue construido en el año 1887 en estilo neoclásico. La fachada está precedida por un par de altas columnas que sostienen las estatuas de Apolo y de Atenea.
 |
Sello de Grecia del año 1927 de la Academia de Atenas. |
Inicialmente albergó el Museo Numismático, posteriormente el Museo Bizantino y al Archivo Nacional. Desde su fundación en el año 1926 es la sede de la Academia de Atenas.
 |
Sello de Grecia del año 2001 de la Academia de Atenas.
|
El edificio central de la Universidad de Atenas fue levantado en el año 1864, ubicando en ella esta institución creada en el año 1837. En la fachada destaca una imponente galería de columnas de orden dórico. Unos frescos multicolor de temas clásicos decoran las paredes situadas tras las columnas de la galería.
 |
Edificio central de la Universidad de Atenas (7-2013). |
La Biblioteca Nacional de Grecia fue fundada en el año 1832. El actual edificio se construyó en el año 1902. Es la mayor biblioteca del país, albergando miles de libros en todos los idiomas.
 |
Sello de Grecia del año 1993 de la Biblioteca Nacional. |
Su interior recibe luz natural a través de una gran claraboya en el techo. Está rodeado por un peristilo o galería de columnas jónico.
 |
Biblioteca Nacional de Grecia (7-2013). |
Además de todos estos edificios monumentales, la avenida también cuenta con numerosos restaurantes. En ellos pueden degustarse cualquiera de las comidas típicas griegas, como la mousaka, regadas por cualquier de sus vinos o cervezas. Tras la comida se puede tomar un típico café griego, y una copita de licor ouzo o metaxa.
 |
Tomando una cerveza griega en un bar griego (12-2016).
|
Elektra es una ópera compuesta por el músico alemán Richard Strauss, con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal. Está basada en la tragedia Electra del escritor griego clásico Sófocles. Se estrenó en el año 1909 en la Königliches Opernhaus de Dresde.
 |
Sello de Austria del año 1974 de Hugo von Hofmannsthal.
|
La ópera culmina con una danza de Electra, la soprano protagonista. En ella Elektra celebra la venganza por la muerte de su padre Agamenón, entrando en éxtasis, hasta finalmente caer muerta.
 |
La ópera Elektra en diferentes formatos (10-2019). |
-Vídeo de la Escena final, de la ópera
Elektra.
-Página web de turismo de
Atenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario