Tordesillas es una población perteneciente a la provincia de Valladolid, cercana a la capital, bañada por el
río Duero. Fue una localidad importante en su época al ser paso obligado de los caminos que unían el noroeste de la península ibérica con el centro.
 |
Tordesillas y puente sobre el río Duero (2-2013). |
Un puente con diez ojos salva el río Duero a su paso por la localidad. Edificado en la Edad Media, fue remodelado en el siglo XV. Desde uno de sus extremos se contempla una bella vista de Tordesillas.
 |
Sello de España del año 1994 de las casas del Tratado.
|
El 7 de junio de 1494 se firmó el Tratado de Tordesillas en las llamadas Casas del Tratado. Las componen dos edificios unidos. La casa más antigua se levantó a finales del siglo XV. En ella tuvieron lugar las negociaciones del tratado. Sobre su puerta se encuentra el escudo de los Reyes Católicos. La otra casa se edificó en la segunda mitad del siglo XVII. Ambas fueron restauradas con ocasión de la conmemoración del quinto centenario de la firma del tratado.
 |
Sello de Portugal del año 1994 del Tratado de Tordesillas.
|
El tratado fue firmado por representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, y del rey Juan II de Portugal. Ambos reinos se repartieron el mundo mediante una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. La línea de demarcación aparece en los mapas históricos brasileños a 48° 42' O, pasando por su costa oeste, justificando la colonización del país por los portugueses.
 |
Sello de Cabo Verde del año 1968 de un mapa del año 1502 con la línea del tratado.
|
En la práctica el tratado garantizaba al reino portugués que los españoles no interferirían en su ruta del
cabo de Buena Esperanza, ni los portugueses en las Antillas recientemente descubiertas por los españoles. Este documento compartido entre España y Portugal fue inscrito por la Unesco en el Registro de la Memoria del Mundo en el año 2007.
.jpg) |
Sello de España del año 1994 del Tratado de Tordesillas.
|
Junto a las casas del Tratado se encuentra la iglesia de San Antolín, edificada en el siglo XVI. Adosada a la iglesia se encuentra la capilla de los Alderete, construida en el siglo XV en estilo gótico florido. La capilla cuenta con un museo sacro en el que destaca la tumba de los Alderete.
 |
Capilla de los Alderete e iglesia de San Antolín (7-1999). |
Entre los personajes ilustres de la localidad se encuentra la reina Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca. Fue recluida en Tordesillas desde el año 1509 hasta su muerte acontecida en el año 1555.
 |
Sello de Bélgica del año 1996 de la reina Juana I de Castilla.
|
Dos años antes de la muerte de doña Juana nació en Tordesillas Francisco de Sandoval y Rojas. Fue consejero del rey Felipe III de España y su hombre de total confianza, por lo que obtuvo el título de duque de
Lerma. Llegó a ser él quien tomaba las decisiones políticas del Estado, como la tregua con los Países Bajos y la expulsión de los moriscos.
 |
Sello de España del año 1979 del rey Felipe III. |
La plaza Mayor de Tordesillas es una típica plaza castellana. Edificada en el siglo XVII, es una plaza porticada de planta cuadrada. En ella se encuentra el ayuntamiento de la localidad. Las fachadas presentan grandes ventanales y balcones, diseñados especialmente para presenciar desde ellos las fiestas y los espectáculos que tienen lugar en la plaza.
 |
Plaza Mayor y ayuntamiento de Tordesillas (7-1999). |
Entre los años 1981 y 1983 Tordesillas albergó la capitalidad de la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta comunidad, compuesta por nueve provincias, es la más extensa del Estado. Su Estatuto de Autonomía del año 1983 no establece explícitamente una capital aunque las instituciones más importantes como el ejecutivo y el legislativo regional, tienen su sede en Valladolid.
 |
Sello de España del año 2011 del mapa y escudo de Castilla y León. |
La fiesta más conocida de Tordesillas y últimamente muy polémica es el torneo del Toro de la Vega. Es una tradición taurina que se lleva celebrando desde la Edad Media a modo de torneo de justas.
 |
Sello de España del año 1960 de un toro de lidia.
|
Un toro es soltado en dirección a la vega donde un grupo de lanceros intentan matarlo antes de salirse de los límites marcados. Si no lo consiguen, el toro es indultado. El torneo ha sido objeto de titulares en los informativos por los enfrentamientos entre animalistas y defensores de esta fiesta taurina.
 |
Vega de Tordesillas (2-2013). |
Pan y toros es una zarzuela compuesta por el músico madrileño Francisco Asenjo Barbieri. Fue estrenada en el año 1864 en el
Teatro de la Zarzuela de
Madrid, con gran éxito. Narra una conspiración de liberales contra Godoy para conseguir que el rey Carlos IV gobernase por sí mismo. De entre sus números musicales destaca el pasodoble de la manolería.
.jpg) |
Sello de España del año 1960 de toros en el campo.
|
-Vídeo del Pasodoble, de la zarzuela
Pan y toros.
-Página web de turismo de
Tordesillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario