05 septiembre 2023

Iglesia de Santa María la Real.

La iglesia de Santa María la Real es el templo más destacado de la localidad navarra de Sangüesa. Se levanta junto al puente que salva el río Aragón. Es un templo católico de estilo románico en transición al gótico edificado en el año 1131. De su elegante y sencillo exterior destaca su portada sur, de finales del siglo XII. 
Iglesia de Santa María la Real (8-2023).
La parte inferior del pórtico cuenta con cinco arquivoltas con 84 figuras. Descansan en tres columnas por cada lado con figuras. El tímpano representa el Juicio Final. Leodegarius firma la imagen de Santa María que decora la segunda columna del lado izquierdo. En las enjutas, además de las representaciones religiosas, hay múltiples relieves de rico simbolismo. 
Sello de España del año 1968 de la portada de la iglesia de Santa María la Real.
La parte superior del pórtico representa al Cielo. La realizó el maestro de San Juan de la Peña a finales del siglo XIII. La forman dos filas de arquerías con doble columnas que albergan catorce figuras. Representan a los apóstoles y dos ángeles. En el centro aparece Cristo rodeado del Tetramorfos. 
Portada de la iglesia de Santa María la Real (8-2023).
La iglesia, de cortas dimensiones, sigue el modelo de la catedral de Jaca. Se estructura en tres naves, la central mayor que las laterales. Cuenta con una triple cabecera de tres ábsides semicirculares.
Iglesia de Santa María la Real (8-2023).
El retablo mayor es de estilo plateresco aragonés, construido durante el primer tercio del siglo XVI. Alberga la imagen gótica de la Virgen de Rocamador. Tras el retablo se conserva un capitel románico de la huida a Egipto.
Sello de España del año 1975 del capitel de la huida a Egipto.
Sobre el crucero de la nave se eleva una torre de forma octogonal realizada en estilo gótico en el siglo XIII. Posteriormente en el siglo XIV se elevó con una torre almenada rematada en chapitel con fines de defensa de la villa, dada su estratégica posición.
Torre de la iglesia de Santa María la Real (8-2023).
La iglesia es uno de los hitos para los peregrinos a Santiago de Compostela. Sangüesa es el final de la cuarta etapa del Camino aragonés a Santiago y comienzo de la quinta, con final en Monreal. 
Sello de España del año 1965 de Santiago peregrino.
El camino transcurre por la calle Mayor. Pasada la iglesia se cruza el puente sobre el río Aragón, abandonando la localidad. Como parte del Camino de Santiago francés, el Camino aragonés a Santiago fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
Calle Mayor de Sangüesa (8-2023).
El Réquiem en re menor es una composición para la misa de difuntos compuesto por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart. Se estrenó en Viena en el año 1793, dos años después de su fallecimiento. Fue la última composición de Mozart, completada tras su muerte por su discípulo Franz Süssmayr. 
Sello de Austria del año 1991 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Mozart era consciente de que estaba llegando al final de su vida y creía estar componiendo un réquiem para sí mismo. Dies Irae (Días de ira) es una explosiva composición en la que se describe el Juicio Final.
Iglesia de Santa María la Real (8-2023).
-Vídeo del tema Dies Irae, del Réquiem en re menor.
-Página web de turismo de Sangüesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...