06 septiembre 2023

Pasarelas de Montfalcó.

El río Noguera Ribagorzana nace en los lagos de Molieres, en el macizo de la Maladeta, a 2.750 m de altura. Desemboca en el Segre, afluente del río Ebro. Cien de sus 130 km de curso conforman la línea divisoria entre Cataluña y Aragón. Horada la sierra de Montsec, dividiéndola en dos: el Montsec de L´ Estall o de Aragón y el catalán Montsec d´Ares, formando el vertiginoso desfiladero de Mont-rebei.
Río Noguera Ribagorzana desde las pasarelas de Montfalcó (8-2023).
El Camino Natural de Montfalcó al congost de Mont-rebei, inaugurado en el año 2013, es una de las más espectaculares rutas de toda la península ibérica. Permite recorrer un cañón del río Noguera Ribagorzana entre el despoblado oscense de Montfalcó y el aparcamiento de La Masieta, en Lleida. Además de pasarelas y escaleras clavadas en roca, se atraviesan puentes colgantes y desfiladeros de vértigo. 
Panel del Camino Natural de Montfalcó al congost de Mont-rebei (8-2023).
De la aldea de Montfalcó, a 790 m de altura, sólo queda en pie la antigua casa Battlé, reconvertida en refugio de montaña y centro de actividades de turismo activo. Desde aquí parten varias sendas. Una de ellas conduce el cercano embalse de Canelles. Se construyó en el año 1960 para producir energía eléctrica, prolongándose 30 km en el tramo medio de Noguera Ribagorzana.
Embalse de Canelles desde el aparcamiento de Montfalcó (8-2023).
Comienza la ruta con un sendero umbrío en descenso que lleva hasta la fuente de Montfalcó, la única existente en toda la ruta. Además de la fuente, cuenta con lavadero y merendero. El trayecto se ameniza con paneles informativos sobre las diversas especies de fauna y flora que habitan en la zona. Constituye un entretenido paseo botánico. 
Señalización en la senda de la fuente de Montfalcó (8-2023)
La senda continúa descendiendo entre una rica vegetación de tipo mediterráneo de pinos, olivos y madroños, dirigiéndose hacia la sierra de Montsec. Se llega así a la primera zona de pasarelas de madera ancladas en la roca. Fueron realizadas por equipos especializados en trabajos en altura.
Río Noguera Ribagorzana desde el primer tramo de pasarelas (8-2023).
Se salva un desnivel de 33 m a través de la roca zigzagueando entre pasarelas y 132 escaleras de 82 m de longitud protegidas por sirgas de acero. El paso tiene la anchura para una persona excepto en los descansillos entre tramos de escaleras y rampas.
Primer tramo de pasarelas de Montfalcó (8-2023).
Una vez arriba el camino continúa ascendiendo para enseguida llegar al impresionante segundo tramo de escaleras. Son 215 escalones de 120 m de longitud zigzagueante que salvan un desnivel vertical de 44 m. 
Primer tramo de las pasarelas de Montfalcó (8-2023).
Este segundo tramo es más espectacular que el primero. Desde él se observa el congost de Siegué y el puente colgante que une las provincias de Huesca y Lleida. 
Segundo tramo de las pasarelas de Montfalcó (8-2023).
Una vez superadas las pasarelas, el camino se dirige hacia el congost de Siegué por una pronunciada pendiente de firme de roca, bastante accidentada, en la que se han colocado unos tablones para facilitar la ruta hasta llegar al puente colgante.
Puente colgante del congost de Siegué (8-2023).
El aéreo puente colgante tiene 35 m de longitud y una capacidad para 15 personas como máximo. Permite ver el paisaje sobre el que se eleva a través de la rejilla metálica sobre la que se pisa. También se disfruta de la brisa que se forma por el estrechamiento del terreno.
Puente colgante de Montfalcó (8-2023).
La sierra de Montsec forma parte de las sierras exteriores del Pirineo Central. De unos 40 km de longitud, está formada por materiales calcáreos cretácicos y jurásicos. Estas paredes verticales constituyen el hábitat ideal para las grandes rapaces, como el halcón peregrino, el águila real, el alimoche o el quebrantahuesos.
Sello de Austria del año 1987 de un quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).
Tras cruzar el puente, comienza una ascensión por senda en algunos tramos equipada. A media ladera enlaza con el Sendero histórico GR-1 que lleva el congost de Mont-rebei. Cuenta con un camino excavado en la piedra de 2 km de longitud, en paredes de más de 500 m de altura. El congosto en las partes más estrechas tiene 20 m de anchura.
Congost de Mont-rebei y camino horadado (8-2023).
Tras 4 km del GR-1 y más de 8 km desde el inicio de la ruta se alcanza el final de la misma, en el aparcamiento de La Masieta. Desde el cercano mirador de les Llúdrigues (de las Nutrias) se tiene unas magníficas vistas del río Noguera Ribargozana antes de entrar en el congost de Mont-rebei.
Noguera Ribargozana desde el mirador de les Llúdrigues (8-2023).
Otra posibilidad de disfrutar de estos parajes es realizar una travesía en kayak o en canoa por el río Noguera Ribargozana. Empresas de turismo activo de la zona permiten contratar esta y otras actividades para disfrutar de estos increíbles parajes naturales.
Sello de Australia del año 1990 de descenso en kayak.
La Sinfonía nº 9 en re menor fue compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Es conocida como Sinfonía Coral por introducir un coro y solistas, algo inusual para la época. Se estrenó en el Teatro de la Corte Imperial en Viena en el año 1824. En el año 2001 su partitura original fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del Registro de la Memoria del Mundo. El segundo de sus cuatro movimientos es un Scherzo.
Pasarelas de Montfalcó (8-2023).
-Vídeo del Segundo movimiento, de la Sinfonía nº 9.
-Página web de las pasarelas de Montfalcó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...