Cabrales es un concejo situado en el oriente del Principado de Asturias, limítrofe con el concejo de Llanes. Cuenta con la orografía más accidentada de la comunidad autónoma asturiana. En las vegas de los ríos Casaño y Cares se asienta la mayor parte de su población.
![]() |
Las Arenas de Cabrales (8-2022). |
La capital municipal del concejo es Carreña, aunque el núcleo más habitado y con mayores servicios es Las Arenas. Otros núcleos interesantes son Sotres, Bulnes y Tielve.
![]() |
Las Arenas de Cabrales (8-2022). |
La mitad de su territorio forma parte del macizo de los Urrieles de los Picos de Europa. Cuenta con elevaciones superiores a los 2.000 m, como los picos Cabrones, Horcados Rojos y Torrecerredo, techo del concejo, con 2.648 m. No obstante su monte más icónico es el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu. Este mito del alpinismo, de 2.519 m, cuenta en su cara oeste con caídas verticales de más de 600 m.
![]() |
Naranjo de Bulnes desde la ruta de Pandébano a Bulnes (8-2022). |
Cabrales es un concejo eminentemente ganadero. Con la leche de oveja, cabra y vaca se elabora artesanalmente el queso de Cabrales, un queso azul de fama internacional. Desde el año 1981 cuenta con una Denominación de Origen Protegida.
![]() |
Degustando queso de Cabrales y sidra asturiana en Las Arenas (8-2022). |
Son numerosas las sidrerías donde poder degustar la famosa sidra natural asturiana, junto al queso de Cabrales y otras especialidades gastronómicas de la región. Los locales suelen estar ambientados al estilo tradicional, siendo habitual ver en algunos el típico hórreo asturiano.
![]() |
Hórreo asturiano en una sidrería de Las Arenas (8-2022). |
Diferentes rutas permiten conocer el entorno natural privilegiado de Cabrales, con distintos grados de dificultad, desde simples caminatas hasta la escalada del mítico Naranjo de Bulnes. Destaca la popular Ruta del Cares, también conocida como la Garganta Divina. Recorre la garganta del río Cares, partiendo de Poncebos hasta Caín, en León. Son 22 km de ida y vuelta que se pueden prolongar hasta Posada de Valdeón.
![]() |
Plano con excursiones de montaña desde Las Arenas (8-2022). |
Las Arenas combina el ambiente rural de su arquitectura popular con una amplia oferta de locales de restauración y tiendas donde adquirir todo tipo de productos propios de la zona. Son varias las tiendas especializadas en los deportes de montaña así como las empresas de deportes de aventura que se encuentran en la localidad.
En Poncebos se puede tomar el funicular o tren cremallera con el que se sube al pueblo de Bulnes. Se evita de esta forma la ascensión a pie que era la única forma de acceder a la localidad. Su caserío empedrado está lleno de locales de restauración. Los turistas domingueros se mezclan con los montañeros que vienen de realizar sus exigentes rutas por la zona.
![]() |
Bulnes (8-2022). |
Desde Poncebos parte una sinuosa carretera de 11 km con maravillosos paisajes por la que se llega a Sotres. Situado a 1.023 m de altitud, es el más alto de los pueblos del concejo de Cabrales. Su arquitectura se caracteriza por sus casas de piedra con corredor de madera y aleros parcialmente trabajados. Cuentan también con portones, ventanucos y cubiertas de teja árabe.
![]() |
Sotres (8-2022) |
La localidad ha vivido desde siempre del pastoreo y de la elaboración del queso de Cabrales, dado que además cuenta con un gran número de cuevas naturales para su maduración. Quesería Maín es de las más importantes, permitiendo una visita guiada a sus instalaciones y a la cueva donde maduran los quesos.
![]() |
Quesería Maín (8-2022). |
Rodeada de montañas y majadas, su privilegiada ubicación hace que decenas de rutas por los Picos de Europa parten o pasen por Sotres. Su memoria esté vinculada a las grandes gestas del alpinismo español e internacional.
Entre Poncebos y Sotres surge el poblado de Tielve. El río Duje y las laderas rocosas de la Peña Maín dominan su paisaje. A la entrada del pueblo destaca la estampa de un bucólico puente de piedra.
![]() |
Tielve (8-2022). |
El cicloturismo, el paseo a caballo, el esquí de montaña, la espeleología o el descenso de cañones amplían el abanico de actividades a realizar en la zona más allá del tradicional senderismo, el montañismo y la escalada.
![]() |
Sello de Andorra Correos del año 2022 de un senderista. |
El Quinteto con clarinete en la mayor es una obra para un clarinete, dos violines, una viola y un violonchelo compuesta por el músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart en el año 1879. Es el único quinteto con este instrumento compuesto por Mozart. De sus cuatro movimientos destaca por su lirismo el segundo, Larghetto.
![]() |
Collado de Pandébano (8-2022). |
-Vídeo del Segundo movimiento, del Quinteto para clarinete.
-Página web de turismo de Cabrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario