La Cathédrale Saint-Étienne (catedral de San Esteban) es la catedral católica de la localidad francesa de
Toulouse. Se construyó sobre la base de una capilla edificada en el siglo III por san Saturnino. Le hace sombra a este templo la impresionante
basílica de San Saturnino que también se encuentra en la ciudad tolosana.
 |
Catedral de Toulouse (4-2017).
|
La catedral tiene una arquitectura desconcertante ya que está compuesta por una yuxtaposición de edificios amputados e inacabados construidos desde el siglo XI al XVII. Esta mezcolanza se refleja en la misma fachada principal del templo.
 |
Plano de la catedral de Toulouse (4-2017).
|
La portada de estilo flamígero curiosamente se encuentra desalineada. Destaca su rosetón, inspirado en el de la
catedral de Notre Dame de
París, de 6,70 m de diámetro, con vidrios del siglo XV. El torreón campanario de 55 m de altura es románico, con asimétricos vanos.
 |
Fachada de la catedral de Toulouse (4-2017).
|
La portada norte del templo fue construida en el año 1938. De 105 m de altura, mezcla el gótico del norte con el meridional. Fue la última intervención que se realizó en este sorprendente edificio.
 |
Portada norte de la catedral de Toulouse (4-2017).
|
El interior del templo cuenta con unas perspectivas imposibles y extrañas debido a la unión de los dos edificios tan diferentes que componen la catedral. A los pies del templo, pasada la portada principal, se abre la parte románica. Es una única nave de 19,20 m de ancho por 19 de alto.
 |
Interior de la catedral desde la nave románica (4-2017).
|
A la altura del coro se abre la parte gótica, de fines del siglo XIII, el doble de grande que la nave románica, desalineada respecto a ésta. La idea era realizar una gran iglesia gótica, derribando la románica, para competir con las catedrales de Reims y Amiens. Las dificultades financieras impidieron dicho demolición.
 |
Nave gótica de la catedral de Toulouse (4-2017).
|
La nave gótica se cerró con una bóveda de 28 m de alto en vez de los 40 previstos, dando una impresión de tapa sin la ligereza típica de las naves góticas. También llama la atención un curioso pilar mayor en el crucero edificado en el siglo XVI. Junto a él se encuentra la tumba de Pierre-Paul Riquet, ingeniero que llevó a cabo la obra del canal de Languedoc.
 |
Sello de Francia del año 1980 de Pierre-Paul Riquet. |
El coro de madera cuenta con 114 sillas. El retablo es barroco, del año 1670, y representa la muerte a pedradas de san Esteban, primer mártir cristiano. En la pared que cierra la nave gótica sobre la románica, a 17 m de altura, cuelga un bello órgano del año 1613.
 |
Órgano de la catedral de Toulouse (4-2017).
|
El Ave Verum Corpus (Salve, verdadero cuerpo) es una obra para coro femenino a capella compuesta por el músico francés Francis Poulenc en el año 1952. Es un breve himno eucarístico que data del siglo XIV y se atribuye al papa Inocencio VI.
 |
Sello de Francia del año 1974 de Francis Poulenc.
|
El Ave Verum Corpus se solía cantar en la misa durante la consagración. Diferentes compositores le han puesto música como Wolfgang Amadeus Mozart y Charles Gounod.
 |
Sello de España del año 1979 de San Esteban en la sinagoga, de Juan de Juanes.
|
-Vídeo del tema
Ave verum corpus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario