Bejes es un pueblo de montaña cántabro perteneciente al ayuntamiento de Cillorigo de Liébana. Se encuentra enclavado en el parque nacional de
Picos de Europa, dentro de la comarca de
Liébana. Se accede a él desde el impresionante
desfiladero de La Hermida.
 |
Bejes (10-2021). |
El pueblo lo componen dos barrios separados y distantes. El bajo es la Quintana y el alto es la Aldea. Su caserío no es de los más cuidados de la zona.
 |
Calle de Bejes (10-2021) |
La localidad es conocida por fabricar el queso picón Bejes-Tresviso. Desde el año 1994 cuenta con Denominación de Origen Protegida. Se caracteriza por su curación en cuevas de la zona. Éstas son de propiedad comunal y alguna de ellas permite su visita a turistas.
 |
Interior de la Quesería Alles (10-2021). |
La Quesería Alles realiza visitas guiadas en las que se explica de forma somera la fabricación del queso. Posteriormente se accede a un pequeño museo con tienda donde poder adquirir alguno de los quesos que elabora la quesería.
 |
Museo del Queso (10-2021). |
Este queso es similar a otros que se producen en diferentes zonas de los Picos de Europa. Es el caso del queso de
Cabrales en Asturias, o el queso de Valdeón en León, todos ellos curados de forma similar en las cuevas de los Picos de Europa. El bar de Bejes ofrece una degustación variada de quesos.
 |
Degustación de quesos de Bejes (10-2021). |
Otro producto propio de la comarca es la miel de Liébana. Desde el año 2016 cuenta también con D.O.P. Con ella se elabora el famoso orujo con miel.
 |
Hoja bloque de España del año 2019 del queso de Bejes y la miel de Liébana.
|
La miel de Liébana incluye dos variedades. Son la miel de mielada y la de brezo. Ambas proceden de la vegetación propia de la comarca de Liébana.
 |
Sello de Finlandia del año 1990 de un brezo (Calluna vulgaris). |
También son famosos los corderos lechazos de Bejes, debido seguramente al cuidado ganadero con pastos de montaña en el parque nacional de Picos de Europa. El pueblo cuenta con un importante número de cabezas de ganado ovino-caprino y de vacuno. Son la base para la producción de leche para la elaboración su famoso queso.
 |
Sello de Argentina del año 1954 de cabezas de ganado. |
Desde Bejes se pueden emprender rutas de montañismo o de senderismo. Su situación privilegiada en el macizo de Ándara de los Picos de Europa atrae a los aficionados a la montaña.  |
Escaladores en Bejes. |
Es muy habitual ver a escaladores en el pueblo practicado la escalada. Las paredes de la montaña se encuentran equipadas con vías de escalada.
.jpg) |
Sello de San Marino del año 1962 de un escalador.
|
La Sinfonía n.º 6 en fa mayor, también conocida como Sinfonía Pastoral, fue compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven, quien la subtituló Recuerdos de la vida campestre. Se interpretó por vez primera en el Theater an der Wien de Viena en el año 1808, junto a la Quinta Sinfonía.
.jpg) |
Sello de Eslovaquia del año 2003 de Ludwig van Beethoven. |
Es una música programática ya que cada uno de sus cinco movimientos va precedido por una descripción del mismo. El tercer movimiento, Allegro, se describe como Animada reunión de campesinos.
 |
Bejes (10-2021). |
-Página web de turismo de Bejes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario