31 agosto 2021

Vall de Boí.

La Vall de Boí (Valle de Bohí) es un municipio ubicado en el Pirineo de Lleida. Durante siglos estuvo casi incomunicado con respecto al resto de la región, de ahí que se hayan conservado casi intactas su arquitectura, urbanización y costumbres.
La Vall de Boí (7-2005).
Uno de los monumentos más importantes de la Vall de Boí es la iglesia de Sant Climent de Taüll. Fue edificada en el año 1123, según el estilo románico lombardo. De planta basilical, su elemento más característico es la esbelta torre campanario.
Sello de España del año 2001 de la iglesia de Sant Climent de Taüll.
En el interior de la iglesia destacan las pinturas murales al fresco que cubren sus paredes. Las más sobresalientes son las pinturas del ábside central, en las que aparece un Pantocrátor en actitud de juzgar. Los originales de estas pinturas se exhiben en el Museo Nacional de Arte de Cataluña MNAC, situado en Barcelona.
Sello de España del año 1961 del Pantocrátor de la iglesia de Sant Climent de Taüll.
El conjunto de las iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. La propia Unesco se manifestó a favor de que las pinturas y mobiliario originales de estas iglesias fueran devueltas a ellas por el MNAC.
Iglesia de Sant Climent de Taüll (7-2005).
El conjunto también incluye las iglesias de Santa María de Tahüll, san Juan de Bohí, santa Eulalia de Erill-la-Vall, san Félix de Barruera, Natividad de la Madre de Dios de Durro, Santa María de Cardet, Santa María de la Asunción de Coll y la ermita de San Quirce de Durro. 
Sello de España del año 2020 de Aiguas Tortes y una torre románica.
Todas ellas fueron edificadas durante los siglos XI al XIII. Se caracterizan por la figura esbelta de sus torres campanario.
Fachada de la iglesia de Sant Climent de Taüll (7-2005).
En el Valle de Bohí se encuentra la estación de esquí de Boí-Taüll Resort. Dispone de la cota más alta de todas las estaciones de esquí situadas en los Pirineos. En el año 2018 la adquirió la Generalitat de Catalunya para evitar su quiebra.
Sello de España del año 2019 de turismo de nieve.
La fiesta de las Falles está relacionada con el culto al sol. Desde lo alto del monte se prenden antorchas que bajan hasta el pueblo donde se celebra una gran fiesta en torno a la hoguera. Se da las gracias a los dioses por las cosechas recibidas y por ahuyentar a los malos espíritus. 
Sello de Dinamarca del año 1981 de una hoguera de San Juan.
Las fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos: Falles, Haros i Brandons fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2015. Se celebran en sesenta y tres pueblos de los Pirineos y Pre-Pirineos: 34 de Francia, 17 de Cataluña, 9 de Aragón y 3 de Andorra.
Sello de Andorra Correos del año 2018 de las fiestas del fuego de los Pirineos.
Aiguas Tortas y lago de San Mauricio están declarados como parque nacional desde el año 1955. Se caracteriza por sus prados, lagos de montaña y meandros de los que proviene su nombre. El sector de Aiguas Tortas se localiza en el municipio de la Vall de Boí.
Lago en la subida a Punta Alta (7-2005).
En Aiguas Tortas se encuentran las cimas más altas del parque. Por encima de los tres mil metros se elevan el pico de Comaloforno, los Besiberris y Punta Alta. El ascenso a los mismos se realiza desde el embalse de Cavallers, a 1723 m de altura. Se alcanzan sus cimas tras bordear diferentes lagos de origen glaciar. Desde sus cumbres se observan los Pirineos franceses.
Vistas desde la cima de Punta Alta (7-2005).
Naturaleza exuberante, deportes de montaña y arte singular se unen en la Vall de Boí. Constituye un lugar muy recomendable para visitar y disfrutar.
Sello de España del año 1966 del Valle de Bohí.
L’ Oiseau de feu (El pájaro de fuego) es un ballet cuya música fue compuesta por el músico de origen ruso Ígor Stravinski. Está basado en una leyenda tradicional rusa acerca de las vicisitudes de un príncipe que, al adentrase en un bosque encantado, consigue los favores de un pájaro de fuego. 
Sello de Mónaco del año 1982 de Ígor Stravinski.  
Fue estrenado por los Ballets Rusos de Diáguilev en la Opéra de Paris en el año 1910. Destaca la Danza del pájaro de fuego que transmite el movimiento constante del pájaro y que tiene muchas similitudes con el juego del fuego, las llamas y las chispas.
El ballet L’ Oiseau de feu en diferentes formatos (6-2021).
-Vídeo de la Danza nº 2, del ballet L´ Oiseau de feu.
-Página web de turismo de Vall de Boí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...