02 septiembre 2021

Faro de Cabo Mayor.

El faro de Cabo Mayor, también conocido como faro de Bellavista, está situado a las afueras de la ciudad de Santander, en el cabo Mayor. Se eleva a 60 m sobre el nivel del mar Cantábrico, en un lugar privilegiado desde el que se obtienen unas vistas fabulosas de la bahía de Santander.
Faro de Cabo Mayor (10-2018).
Se inauguró el 15 de agosto de 1839. Previamente existía una atalaya desde la que se realizaban señales a los barcos, con banderas durante el día y con fuego por la noche. Fue el primer faro de España en utilizar como combustible aceite mineral en el año 1877.
Sello de España del año 2007 del faro de Cabo Mayor.
Consta de una torre con un primer cuerpo octogonal y el resto cilíndrico, revestida en piedra. Se asienta sobre un tambor octogonal de 14 m de diámetro que originalmente servía como alojamiento de fareros. En total tiene una altura de 30 m sobre el terreno.
Costa del cabo Mayor desde la península de la Magdalena (10-2018)
En el año 1935 se construyó un edificio adyacente como vivienda de los fareros. Estos dejaron de habitarlo en el año 2001. Posteriormente estas estancias se habilitaron para acoger el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor.
Cuadro de la costa del cabo Mayor (10-2018).
En el centro se exponen cuadros relacionados con los faros y el mar. La mayoría de ellos son obra del pintor nacido en Santander Eduardo Sanz, conocido como el pintor de los faros y las olas. En el año 1979 emprendió la aventura de pintar todos los faros de la costa española. 
Cuadro del faro de Gorliz (10-2018).
La colección pertenece a los artistas cántabros Eduardo Sanz e Isabel Villar. Los cuadros se complementan con gran cantidad de objetos relacionados con los faros y el mar. Es el caso de carteles, cajas de cerillas, sellos y figuritas sobre dichos temas marinos.
Cuadro de la costa cantábrica (10-2018).
Junto al faro se erige un monumento formado por una cruz de granito y una persona agarrada a ésta. Fue inaugurado en el año 1941 para recordar el asesinato durante la Guerra Civil Española de numerosas personas por parte de las fuerzas leales a la República arrojándolas al mar. Se ha adaptado a la Ley de Memoria Histórica​.
Monumento junto al faro de Cabo Mayor (10-2018).
Una senda al final de la playa del Sardinero permite llegar andando hasta el cabo Mayor. Se atraviesa el parque de Mataleñas, con unas vistas extraordinarias y la posibilidad de alcanzar el cabo Menor. 
Playa del Sardinero con el faro de Cabo Mayor al fondo (10-2018).
Próximo al faro se encuentra el Campo de Golf de Mataleñas. Fue uno de los primeros campos de golf municipales de España. También hay habilitado un parque de tirolinas en un pinar próximo al faro. 
Sello de Irlanda del año 1975 de un campo de golf.
Nuvole Bianche (Nubes blancas) es una pieza musical del compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi. Está incluida en su álbum Una mañana, publicado en el año 2004. Se popularizó al usarse en un anuncio de la Lotería de Navidad. El compositor se encuadra en el movimiento new age y en el minimalismo. Es nieto de Luigi Einaudi, presidente de la República de Italia entre los años 1948 Y 1955.
Sello de Italia del año 1974 de Luigi Euniani.
-Vídeo del tema Nuvole Bianche.
-Página web de turismo de Santander.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...