24 marzo 2020

Circuito de Jerez.

El Circuito de Velocidad de Jerez está situado a 10 km de la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera. Inaugurado en el año 1985, cuenta con una pista de 4,4 km de longitud y 13 curvas. En él tienen lugar carreras oficiales de motos y coches, así como entrenamientos, sobre todo en pre-temporada.
Entrada al Circuito de Velocidad de Jerez (12-2017).
El circuito es la sede del Gran Premio de España de Motociclismo desde el año 1987 de forma ininterrumpida. Con ocasión del mismo, la ciudad de Jerez se llena de aficionados al motor, celebrándose diferentes actividades paralelas relacionadas con el mundo de las motos.
Parrilla de salida del Circuito de Jerez (12-2017).
Inicialmente se desarrollaron en el Circuito de Jerez carreras de automovilismo, como el Gran Premio de España de Fórmula 1 del año 1986, ganado por el brasileño Ayrton Senna; o el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 del año 1994, en el que venció el piloto alemán Michael Schumacher.
Edificio de control del Circuito de Jerez (12-2017).
El circuito también ha sido sede del Campeonato Mundial de Resistencia, del Campeonato Mundial de Superbikes, de la Fórmula 3000 Internacional y de la World Series by Renault. Una pista interior del circuito alberga competiciones de Cross Country y Motocross.
Torre Tío Pepe (12-2017).
El circuito cuenta con un diseño en forma de bota de vino, en homenaje al vino de jerez, uno de los motores económicos de la región. Algunas de sus curvas están bautizadas con nombres de las grandes estrellas del motor, como Jorge Martínez Aspar, Ángel Nieto, Alex Crivillé, Sito Pons, Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa.
Monumento en la curva Aspar (12-2017).
En el año 2018 el circuito pasó a denominarse Circuito de Jerez-Ángel Nieto, en memoria al motociclista natural de Zamora, fallecido en el año 2017. También se le recuerda en el Paseo de la Fama del Motor, inaugurado en Jerez en el año 2015 por el trece veces campeón mundial. Cuenta con losas firmadas por figuras internacionales de los deportes del motor.
Hoja bloque de España del año 2015 de motos campeonas de Ángel Nieto.
Existe la posibilidad de realizar una visita guiada por todas las instalaciones del circuito de velocidad. Previamente se realiza un recorrido en bus por una pista que rodea todo el circuito. Cuando éste está sin uso, el autobús turístico realiza el recorrido por la pista principal.
Tribuna de la curva Crivillé (12-2017).
Tras el recorrido por el circuito se visitan las instalaciones interiores más importantes. Se accede a la sala de la prensa con capacidad para 350 profesionales. Continua la visita por la sala de conferencias de prensa, en la que los pilotos ofrecen sus comentarios tras las carreras.
Sala de conferencias de prensa (12-2017).
Posteriormente se visita la sala de control de carreras, donde se coordinan todos los servicios de pista encargados de velar por la seguridad de los pilotos. Incluso se permite subir al podio oficial del circuito. Se visualiza también un documental sobre la historia del Circuito de Jerez.
Sala de control de carreras (12-2017).
El Circuito de Jerez cuenta con un interesante Museo del Motor. Incluye el Williams-Honda que pilotó Nigel Mansell en el año 1986. Quedó segundo en el Gran Premio de España de Fórmula 1 que venció Ayrton Senna por la exigua diferencia de 0,014 milésimas. También se exhibe un Renault R30 que fue pilotado por Robert Kubica.
Williams FW11 de Nigel Mansell (12-2017).
También se exponen gran cantidad de motos míticas, como la Ossa 250 cc de Santiago Herrero, la J.J. Cobas de Jorge Martínez Aspar, o la Ducati 1199 R de Carlos Checa con la que compitió en el Campeonato Mundial de Superbikes. 
Moto y mono de Carlos Checa (12-2017).
También pueden verse en el museo cascos y otros objetos curiosos de grandes pilotos como Márquez, Lorenzo, Pedrosa, Crivillé, Valentino Rossi, Norifumi Abe, o Ángel Nieto.
Stand con objetos de Ángel Nieto (12-2017).
De lo más destacado del museo es una moto a la que tanto niños como mayores pueden subirse. De este modo pueden sentirse los vaivenes de los cambios de dirección y la sensación que puede tenerse al pilotar una moto de gran cilindrada.
Moto de pruebas (12-2017).
La visita finaliza con la tienda oficial del circuito. En ella se pueden adquirir camisetas, gorras, y otros objetos de recuerdo del circuito. También pueden comprarse artículos oficiales de distintos pilotos.
Museo del Motor del Circuito de Jerez (12-2017).
Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro) es una ópera compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart con libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. Fue estrenada en el Burgtheater de Viena en el año 1786. La acción se desarrolla en Sevilla. Su Obertura destaca por su ritmo rápido como el que tiene lugar en un circuito de velocidad.
Podio del Circuito de Jerez (12-2017).
-Vídeo de la Obertura, de la ópera La nozze di Figaro.
-Página web del Circuito de Jerez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...