20 junio 2019

Highlands.

Las Highlands (Tierras Altas) constituyen la región más extensa de Escocia y del Reino Unido, con una densidad de población muy baja. Su capital administrativa es la ciudad de Inverness. El gaélico escocés es su lengua propia. Su población se dedica principalmente al sector primario y el turismo.
Paisaje típico de las Highlands (8-2000).
El paisaje de las tierras altas escocesas se caracteriza por sus recortadas costas con islas como la isla de Skye, así como por su infinidad de lagos, bordeados por suaves colinas herbosas. El Loch Ness (lago Ness) es el más conocido de entre ellos, constituyendo uno de los reclamos turísticos más importantes de Escocia. 
Sello de Reino Unido del año 1981 del lago Shiel.
El lago Ness es un estrecho lago de aguas oscuras y 37 km de largo. Los visitantes llegan aquí atraídos por las historias del monstruo que supuestamente lo habita. 
Lago Ness (8-2000).
El castillo de Urquhart está situado a orillas del lago Ness. Su origen se remonta al siglo VI, cuando san Columba convirtió al cristianismo al señor del castillo. La edificación actual data del siglo XIII.
Lago Ness y castillo de Urquhart (8-2000).
En el año 1692 fue parcialmente destruido por los ingleses para evitar que fuera capturado por los jacobitas. El edificio nunca fue reconstruido. En la actualidad el castillo de Urquhart es propiedad del Patrimonio Nacional Escocés. 
Sello de Reino Unido del año 2012 del castillo de Urquhart.
Esta edificación constituye el tercer lugar más visitado de Escocia. Aparte de las ruinas del castillo, el lugar cuenta con un centro de visitantes donde se puede asistir a una exposición y recibir todo tipo de información sobre la historia del edificio. 
Ruinas del castillo de Urquhart (8-2000).
La localidad de Fort William se sitúa a los pies del monte Ben Nevis. Con 1.345 m de altura, este monte constituye la cima más elevada de Escocia y de todo el Reino Unido. Por ello la población cuenta con varias tiendas especializadas en ropa deportiva montañera. 
Sello de Suiza del año 2000 de unas botas de monte.
Desde Fort Williams se pueden realizar múltiples actividades al aire libre, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. En mi caso el mal tiempo impidió que pudiera intentar subir al Ben Nevis.
Calle High Street en Fort Williams (8-2000).
La calle High Street cuenta con numerosos pubs donde tomarse unas buenas pintas de cerveza ale tradicional elaborada en alguna de las fábricas cerveceras de la región. En estos pubs también se sirve whisky escocés de la mejor calidad. 
Sello de Suecia del año 2011 de una destilería de whisky.
Glen Ord es una destilaría de whisky escocés de malta situada cerca de Inverness. La fábrica fue fundada en el año 1838. Produce whisky para marcas como Johnnie Walker o Singleton. Se ofrecen recorridos públicos durante todo el año en los que se muestra al visitante todo el proceso de elaboración de esta bebida típica escocesa. 
Destilería Glen Ord (8-2000).
A partir del siglo XIX se produce un resurgimiento cultural de las Highlands, impulsado por el Romanticismo ​y las obras de Walter Scott. Entre sus instrumentos tradicionales destaca la great Highland bagpipe o gaita escocesa. 
Gaitero escocés con tartán en las ruinas del castillo de Urquhart (8-2000).
El tartán fue adoptado por los regimientos de las Tierras Altas del ejército británico, donde se alistaban gran número de jóvenes escoceses debido a la pobreza de su tierra durante la época de las guerras Napoleónicas. Las élites escocesas adoptaron por entonces el tartán como símbolo de su identidad nacional. 
Sello de Reino Unido del año 2002 del tartán.
Un acontecimiento importante para el desarrollo de la región de las Highlands fue la llegada del ferrocarril. En el año 1899 se abrió la línea férrea West Highland que unía Glasgow con Fort Williams. Desde aquí es posible viajar todavía en un tren de vapor de la época.
Sello de Reino Unido del año 1994 de la línea West Highkands.
Macbeth es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Fue estrenada en el Teatro della Pergola de Florencia en el año 1847. Una versión más larga y revisada se estrenó en el Théâtre-Lyrique Impérial du Châtelet de París en el año 1865, que es la más ampliamente representada. Su libreto en italiano está basado en la tragedia homónima escrita por William Shakespeare en el año 1606. La acción se desarrolla en Escocia durante el siglo XI.
La ópera Macbeth en diferentes formatos (6-2019).
La ópera fue compuesta en el periodo que el propio Verdi denominó años de galera. Fueron ocho años en los que produjo 14 óperas distintas. Macbeth es diferente a todas sus óperas anteriores en cuanto que crea un drama musical, sin seguir las tradicionales convenciones de la ópera italiana de recitativos y arias. Destaca el aria Una macchia è qui tuttora (Todavía hay una mancha) o aria del sonambulismo, cantada en el acto cuarto por Lady Macbeth, en la voz de una soprano.
Sello de Alemania del año 1976 de  la ópera Macbeth.
-Vídeo del aria Una macchia è qui tuttora, de la ópera Macbeth.
-Página web de turismo de las Highlands.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...