Helsinki, la hija del Báltico, es la ciudad más poblada de Finlandia y la capital del país. Fue fundada en el año 1550 por el rey Gustavo I Vasa de Suecia para contrarrestar el poder de la ciudad estonia de
Tallin, situada a tan sólo 80 km de distancia, y con la que comparte el golfo de Finlandia.
 |
Centro histórico de Helsinki (9-2015).
|
La plaza del Senado ocupa el centro del casco histórico de la ciudad. Está presidida por la estatua del zar ruso Alejandro II el Libertador. Los finlandeses erigieron este monumento en agradecimiento a que este zar acabara con las tensiones entre Finlandia y Rusia.
 |
Plaza del Senado (9-2015). |
Los edificios que rodean esta plaza fueron construidos en estilo neoclásico. En ella se levantan la catedral Luterana, el palacio del Consejo de Estado, el edificio principal de la Universidad y la Biblioteca Nacional. Aquí se filmaron escenas de la película Reds, dirigida y protagonizada por Warren Beatty, ganadora de tres premios Óscar en el año 1982. Simulaba ser la ciudad rusa de
San Petersburgo.
 |
Palacio del Consejo de Estado (9-2015). |
El centro de Helsinki fue diseñado por Carl Ludvig Engel, arquitecto de origen prusiano. La ciudad tuvo que ser enteramente reconstruida tras un voraz incendio que la destruyó en el año 1808. Por este motivo no hay importantes edificios antiguos en la ciudad.
 |
Catedral Luterana de Helsinki (9-2015). |
La catedral de Helsinki es una iglesia luterana edificada en el año 1830 en estilo neoclásico. Es uno de los edificios más icónicos de Finlandia. Está dedicada a san Nicolás, patrón de los comerciantes, en honor al zar ruso Nicolás I quien contribuyó a su construcción. Su interior es muy sencillo, como es característico en los templos luteranos, con paredes pintadas de blanco y sin apenas ningún tipo de adorno.
 |
Sello de Finlandia del año 1973 de la plaza del Mercado.
|
Kauppatori (plaza del Mercado) es una amplia explanada que se abre al mar Báltico. Cuenta con un mercado al aire libre donde se pueden adquirir los productos tradicionales de Finlandia, entre los que destacan las artesanías realizadas con cuernos de reno y los artículos de piel.
 |
Fuente de la plaza del Mercado de Helsinki (9-2015). |
En la plaza destaca una fuente de bronce realizada en
París en el año 1906, conocida como Havis Amanda. Simboliza el nacimiento de la ciudad que emerge del mar, así como el renacimiento de Helsinki después de la ocupación rusa. Hay una tradición según la cual los hombres que gritan tres veces rakastaa (amor) mientras se lavan la cara con su agua aumentan su potencia sexual.
.jpg) |
Sello de Finlandia del año 1942 del puerto de Helsinki.
|
La plaza del Mercado forma parte del puerto de Helsinki. En él se encuentran importantes edificios que ofrecen sus fachadas al mar Báltico, como el Ayuntamiento o el palacio Presidencial. Desde este puerto parten los ferries a la cercana isla de Suomenlinna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991.
 |
Puerto de Helsinki (9-2015). |
El Ayuntamiento de Helsinki es un edificio construido en el año 1833. Originariamente fue la sede del Hotel Seurahuone. En el año 1930 pasó a su actual función de casa consistorial. Se identifica por el color azul de su fachada.
 |
Ayuntamiento de Helsinki (9-2015). |
El palacio Presidencial es un edificio neoclásico pintado de amarillo construido en el año 1820. A partir de la independencia del país acaecida en el año 1917, el edificio se convirtió en la residencia de los presidentes de Finlandia.
 |
Palacio Presidencial (9-2015). |
Cerca del puerto de Helsinki se encuentra la catedral rusa ortodoxa Uspenski. Fue construida en el año 1868, siendo la iglesia ortodoxa más grande de Europa Occidental. Se levanta sobre una colina, desde la que se obtienen unas excelentes vistas de la ciudad. Es un edificio de ladrillo rojo, coronado por 13 cúpulas doradas que simbolizan a Jesús y sus apóstoles. El interior está ricamente decorado en estilo bizantino, como es habitual en las iglesias ortodoxas.
 |
Catedral Uspenski (9-2015). |
Finlandia y Estonia no sólo comparten el mismo mar, sino también la música de sus himnos nacionales. Fue compuesta por el músico alemán Fredrik Pacius en el año 1848. La letra procede de un poema escrito originariamente en sueco. El himno es conocido con el nombre de Maamme en finlandés, o Vårt land en sueco, que significa en ambos casos Nuestra Tierra.
 |
Sello de Finlandia del año 2002 de la bandera nacional de Finlandia. |
-Vídeo del
himno nacional de Finlandia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario