El pico Casamanya está situado entre las parroquias andorranas de Ordino y Canillo. Ocupa el centro del Principado de
Andorra, lo que le convierte en un mirador privilegiado del país. Sus 2.740 m se alcanzan fácilmente desde el collado de Ordino.
 |
Casamanya (3-2002). |
El coll d´ Ordino está situado a 1.980 m de altitud, en la carretera que une Ordino con Canillo. Otra opción más montañera es iniciar la subida desde el conjunto medieval de Sant Romà de Les Bons, que cuenta con una iglesia románica del siglo XII.
 |
Sello de Andorra Correos del año 1989 de Sant Romà de Les Bons. |
Este camino por la vertiente sur de la montaña está señalizado con puntos de color amarillo hasta la propia cima. Es un itinerario apto para personas medianamente entrenadas. La senda sube adentrándose en un bonito bosque de pino negro.
 |
Sello de Mónaco del año 1991de un pino negro (Pinus uncinata). |
En este bosque abunda una de las plantas más tóxicas de Europa. Se trata del acónito común o anapelo azul. Una pequeña dosis de esta flor puede llegar a ser mortal. Por lo tanto, a pesar de ser muy bonita, es mejor no tocarla.
 |
Sello de Alemania Oriental del año 1982 de un acónito común (Aconitum napellus).
|
Pronto la senda deja el bosque para dar paso a los prados característicos de la alta montaña. Se continúa por una ancha y redondeada loma desde la que puede contemplarse buena parte del principado.
 |
Panorámica desde la cima del Casamanya (3-2002). |
Pasados los prados se alcanza la blanquecina roca caliza que conforma la cumbre del Casamanya, señalizada con un gran hito y un buzón montañero. Desde la cima se disfruta de un paisaje típico de alta montaña con vistas de los
Pirineos franceses y españoles.
 |
Pirineos desde la cima del Casamanya (3-2002). |
Puede continuarse la ruta por el el cordal cimero. De esta forma se alcanza el pico del Medio de 2.724 m, y el pico de Casamanya Norte que con 2.749 m es el más alto de la sierra.
 |
Casamanya Norte desde Casamanya Sur (3-2002). |
En la cima se contemplan las localidades de Ordino y La Massana. Mas atrás se ubica el alto del Cubil. Desde él descienden las pistas de esquí de la estación de Pal-Arinsal.
 |
La Massana desde la cima del Casamanya (3-2002). |
La estación de esquí de Pal-Arinsal está considerada como la más familiar de Andorra. Ofrece en invierno más de 63 km de pistas para esquiar. En verano cuenta con más de 60 km de circuitos de BTT.
 |
Sello de Andorra La Poste del año 1993 de la estación de esquí de Pals. |
La subida al Casamanya es una de las rutas más frecuentadas de Andorra. Ello es debido a que la ascensión desde el collado de Ordino no presenta ningún tipo de dificultad, así como por el carácter de mirador del país que tiene esta montaña. El itinerario es ideal para aquellas personas que quieran disfrutar de paisajes típicos de la alta montaña pirenaica pero que no tienen experiencia en este tipo de terreno.
 |
Sello de Noruega del año 1983 de montañeros. |
En cuanto a la fauna de la zona, es la propia de las montañas pirenaicas. En cuanto a sus aguas, habitan en ellas la trucha de río y el endémico tritón pirenaico.
 |
Sello de Andorra Correos del año 2024 del tritón pirenaico (Calotriton asper). |
En las áreas boscosas pueden encontrase corzos, jabalís, zorros e incluso osos. En las zonas rocosas habitan la marmota alpina y el rebeco.
 |
Sello de Yugoslavia del año 1954 de un rebeco (Rupicabta rupicabra). |
Entre las aves más representativas, se encuentra la perdiz blanca. También destacan las aves rapaces como el quebrantahuesos, el buitre leonado y el águila real.
 |
Sello de Rumanía del año 1960 de un águila real (Aquila chrysaetos). |
Faust (Fausto) es una ópera compuesta por el músico nacido en
París Charles Gounod. Su libreto en francés se inspira en la primera parte de Fausto, escrito por Johann Wolfgang von Goethe en el año 1808. Se estrenó en el Théâtre Lyrique de París en el año 1859.
 |
Sello de Alemania Oriental del año 1988 de Fausto y Mefistófeles.
|
El acto primero finaliza con un vals. El vals es una danza de ritmo vivo y compás ternario. Es un elegante baile de salón que se puso de moda a finales del siglo XVIII en Viena, expandiéndose rápidamente a otros países.
 |
Sello de Bélgica del año 2006 de un vals.
|
-Vídeo del Vals del primer acto, de la ópera Faust.
No hay comentarios:
Publicar un comentario