La iglesia de la Real colegiata de Santa María es la construcción más espectacular de la localidad navarra de
Orreaga-Roncesvalles. Se edificó a principios del siglo XIII en estilo gótico, por orden del rey Sancho el Fuerte, quien la eligió como lugar de enterramiento. Fue reconstruida en el siglo XVII.
 |
Iglesia de la Real colegiata de Santa María (4-2017). |
En la cabecera del templo se abren grandes ventanales decorados con coloreadas vidrieras modernas. Está presidido por un baldaquino dorado bajo el cual se venera la Virgen de Roncesvalles. Es una talla de madera, forrada de plata, de estilo gótico, realizada en
Toulouse a mediados del siglo XIV.
 |
Altar mayor con la Virgen de Roncesvalles (4-2017). |
La cripta es uno de los elementos que perviven de la construcción original. Fue diseñada para salvar el desnivel existente en el terreno sobre el que se construyó la iglesia, razón por la cual cuenta con ventanas al exterior. Destacan sus pinturas murales que datan del siglo XIII, pero que se encuentran muy deterioradas.
 |
Cripta de la colegiata de Roncesvalles (4-2017). |
Junto a la iglesia se encuentra la capilla de san Agustín, o capilla Real, construida en el siglo XIV. Cuenta con planta cuadrada y cubierta piramidal que le aportan un aspecto de fortaleza. Alberga el sepulcro del rey Sancho VII el Fuerte, vencedor contra los moros en la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212.
 |
Iglesia de la Real colegiata de Santa María (3-1999). |
El sepulcro fue instalado en el año 1912 en el aniversario de la batalla de las Navas de Tolosa. La losa con el relieve del monarca yacente es de mediados del siglo XIII. Mide 2,25 m, la estatura auténtica del monarca, según la leyenda. También alberga las cadenas del Miramamolín, incluidas en el escudo de Navarra.
 |
Sello de España del año 2012 de Sancho VII en la batalla de las Navas de Tolosa. |
Anexo a la iglesia se encuentran el museo y la biblioteca. En él destacam el relicario denominado ajedrez de Carlomagno, gótico del siglo XIV.. También se exhibe el evangeliario románico del siglo XII en el que juraban fidelidad los reyes de Navarra.
 |
Sello de España del año 1975 del evangeliario de Roncesvalles.
|
Otro de los objetos que alberga es la esmeralda de Miramamolín. Según la leyenda, el rey Navarra Sancho VII el Fuerte la arrebató del turbante al rey moro en la batalla de las Navas de Tolosa, incorporándose al escudo de Navarra.
 |
Sello de URSS del año 1963 de una esmeralda. |
Cerca de la iglesia se levanta la capilla de Sancti Spiritus, también conocida como silo de Carlomagno por suponerse que en ella se enterraron los combatientes francos caídos en el año 778. Edificada en el siglo XII, es un templo funerario en el que se oficiaban misas por los peregrinos fallecidos en el hospital. Actualmente sirve de enterramiento de canónigos de la colegiata.
 |
Capilla de Sancti Spiritus (4-2017). |
La localidad de Orreaga-Roncesvalles es el final de la primera etapa del
Camino de Santiago francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Se alcanza tras superar el puerto navarro de Ibañeta, situado a 1.057 m de altura.
 |
Sello de España del año 1943 del apóstol Santiago. |
Ave María es una de las obras sacras más conocidas. Fue compuesta por el músico austríaco Franz Schubert. Originalmente se trata del lied Ellens dritter Gesang (Tercera canción de Ellen) escrito en el año 1825 para piano y voz femenina. Forma parte del ciclo de lieder Fräulein vom See (La dama del lago). Se basan en el poema épico homónimo escrito en el año 1810 por el escocés Walter Scott.
.jpg) |
Sello de Austria del año 1947 de Franz Schubert.
|
La originaria invocación en alemán a la Virgen María realizada por la Dama del Lago se adaptó posteriormente al texto en latín de la oración católica del Ave María, que es como se ha popularizado. La película de animación Fantasía, de Walt Disney, finaliza con una adaptación de este tema. Este film obtuvo dos premios Óscar en el año 1941. |
Sello de España del año 1971 de la arqueta de Carlomagno.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario