28 junio 2022

Santuario de San Miguel de Aralar.

El santuario de San Miguel de Aralar o San Miguel in Excelsis se erige en la sierra de Aralar, en el municipio navarro de Huarte Arakil. Es una construcción románica del siglo XI. En su exterior destacan sus triples ábsides semicirculares y la cúpula que corona el conjunto. A sus pies tiene adosado un atrio que hace la función de refugio.
Santuario de San Miguel de Aralar (7-2014).
La iglesia del santuario tiene tres naves casi de la misma altura cubiertas por bóvedas de cañón sostenidas por pilares sin capiteles. Carece de toda ornamentación escultórica. Frente a la capilla mayor se levanta una linterna octogonal, siendo el foco de luz más importante de todo el interior.
Linterna del santuario de San Miguel de Aralar (7-2014).
Dentro de la iglesia llama la atención encontrarse con una pequeña edificación con cubierta a dos aguas. Es un santuario edificado en el siglo XII sobre la gruta en la que, según la leyenda, se apareció el arcángel san Miguel. En su interior se venera la imagen del santo.
Interior del santuario de San Miguel de Aralar (7-2014)
San Miguel aparece como el portador de la Santa Cruz en lugar de ser representado alanceando al demonio, como es tradicional. La imagen del santo es un relicario de plata sobredorada realizado en el año 1756.
Capilla con la imagen de san Miguel de Aralar (7-2014).
La imagen-relicario de san Miguel alberga en su interior un lignum crucis, o reliquia de la Cruz de Cristo. Durante tres meses la figura se traslada con un cuidado ritual por los pueblos y ciudades del entorno como es el caso de Pamplona.
Retablo de San Miguel de Aralar (7-2014).
El retablo de la capilla mayor representa a la Virgen con el Niño, los tetramorfos o símbolos de los cuatro evangelistas, los apóstoles, los Reyes Magos, la escena de la anunciación del ángel a María y la figura de san José. En el año 1979 fue robado por Erik el Belga.
Sello de España del año 1975 del retablo de San Miguel de Aralar.
Según la leyenda, el santuario fue fundado por el caballero Teodosio de Goñi. Vagando por la sierra de Aralar con unas cadenas de penitencia se encontró en una cueva con un dragón que amenazó con devorarlo. 
Supuestas cadenas de Teodosio de Goñi (7-2014).
Imploró la protección de san Miguel Arcángel quien apareció mostrando la cruz sobre su cabeza, matando al dragón. Teodosio quedó entonces libre de sus cadenas. Estas se exhiben colgadas en una pared de la iglesia.
Sello de Yugoslavia del año 1963 del arcángel san Miguel.
Sobre el santuario se alza la cumbre del Artxueta, de 1.345 m de altitud. Coronado por un repetidor, domina el corredor de Arakil, alzándose mil metros sobre él. 
Artxueta desde la sierra de Satrustegi (8-2017).
La Missa Brevis (Misa breve) en re menor es una composición para cuatro voces con texto en latín compuesta por el músico nacido en Venecia en el año 1667 Antonio Lotti. Se compone de tres partes: Kyrie, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei. El Agnus Dei (Cordero de Dios) es un título para Jesús que aparece en el Evangelio de Juan. También es una oración que se recita o canta durante el rito de la Comunión.
Vistas del monte Berian desde el santuario de San Miguel de Aralar (7-2014).
-Vídeo del tema Agnus Dei, de la Missa Brevis.
-Página web del santuario de San Miguel de Aralar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...