01 junio 2022

Calle Adams.

Adams Street es una de las principales calles del barrio del Loop en la ciudad estadounidense de Chicago. En ella se sitúa el Begin Historic Route 66 Sign. Es un cartel que marca el inicio de la Ruta 66 inaugurada en el año 1926. Partiendo de Chicago, esta mítica ruta que simboliza la libertad y el sueño americano, atraviesa ocho estados hasta alcanzar la ciudad californiana de Los Ángeles.
Cartel de inicio de la Ruta 66 (9-2016).
La calle se inicia en el Art Institute of Chicago. Este museo cuenta con la tercera colección de arte más grande del país, tras el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y al Museo de Bellas Artes de Boston. Se ubica en un edificio de estilo renacentista construido para la Exposición Universal Colombina celebrada en Chicago en el año 1893.
Art Institute of Chicago (9-2016).
El Restaurante Berghoff es un lugar clásico para comer en la ciudad. Fue inaugurado en el año 1898 por el empresario cervecero Herman Joseph Berghoff. Su letrero luminoso en la calle Adams forma parte del paisaje urbano de Chicago.
Bergdoff Restaurant y Marquette Building (9-2016).
Siguiendo la calle se encuentra el Marquette Building. Edificado en el año 1895, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de la Escuela de Chicago. Las amplias ventanas proporcionan luz natural a todas las salas. Sobre el portal principal destacan unos artísticos relieves. 
Fachada de Marquette Building (9-2016).
El lobby de entrada se encuentra decorado con mosaicos en las paredes de mármol que relatan la vida del descubridor Jacques Marquette, el primer hombre blanco que informó sobre el territorio en el que surgió Chicago. Cuenta con una exposición sobre la historia del edificio.
Lobby de entrada del Marquette Building (9-2016).
Frente al Marquette Building se abre la Federal Plaza. Es una gran explanada rodeada del Chicago Federal Center, un complejo de tres edificios oficiales construidos por Ludwig Mies van der Rohe. En su centro se ubica una de las esculturas más conocidas de la ciudad, el Flamingo de Alexander Calder.
Flamingo de Alexander Calder (9-2016).
En Adams Street se encuentra el Rookery Building, construido en el año 1888. Su lobby fue remodelado por Frank Lloyd Wright en el año 1905. El diseño fue muy innovador para la época, ya que mezclaba el uso de acero, hierro y hormigón. Además, se incorporó una galería central por la que entraba la luz y el aire. La galería tiene un cierre de hierro forjado que se ha convertido en uno de los lugares más admirados del edificio.
Interior del Rookery Building (9-2016).
Desde el Rookery Building se observa el Chicago Board of Trade Building. Se construyó en el año 1930 para albergar la Bolsa de Valores de la ciudad. De estilo art dèco, está rematado por una estatua de más de nueve metros de altura de Ceres, diosa romana de la agricultura. Fue el edificio más alto de Chicago durante más de 35 años. Su reloj en la fachada aparece en la película Batman Begins, del año 2005.
Chicago Board of Trade Building (9-2016).  
Willis Tower, también conocida como Sears Tower, es el rascacielos más alto de Chicago, con 443 m de alto y 110 pisos. Desde su construcción en el año 1974 hasta el año 1996 fue el edificio más alto del mundo. Consta de nueve edificios cuadrados que se elevan a diferentes alturas. El mirador Skydeck está situado a 412 m de altura en el piso 103. Un ascensor llega a él en tan solo 70 segundos. En días despejados es posible vislumbrar hasta 80 km.
Willis Tower (9-2016).
El río Chicago parte en dos la calle Adams. El río se salva por el puente Adams Street Bridge. Es uno de los puentes levadizos icónicos de Chicago que sube y baja para permitir el tráfico de barcos en el río. Es muy recomendable realizar un crucero por el río a través de los taxis acuáticos.
Adams Street Bridge (9-2016).
Cruzado el puente se llega a Union Station, un monumental edificio de estilo neoclásico del año 1925. Por esta estación ferroviaria transitan más de 100.000 pasajeros diariamente. Destaca su gran salón abovedado, así como su escalera, en la que un carrito de bebé aparece cayendo por ella en la película del año 1987 The Untouchables (Los Intocables de Eliot Ness), homenajeando a la película soviética del año 1925 El acorazado Potemkin.
Sello de Estados Unidos del año 1987 de una locomotora clásica.
El Concierto de violín en re mayor es una obra compuesta por el músico estadounidense de origen checo Erich Wolfgang Korngold. Dedicado a Alma Mahler, fue estrenado en St. Louis en el año 1947.
Sello de Luxemburgo del año 2000 de un violín.
El tercer movimiento lo forman variaciones del tema principal de la película The Prince and the Pauper (El príncipe y el mendigo) del año en 1937. Korngold emigró en el año 1935 a Estados Unidos donde consolidó el sinfonismo clásico cinematográfico, consiguiendo dos premios Óscar a la mejor banda sonora.
Exterior del Rookery Building (9-2016).
-Vídeo del Tercer movimiento, del Concierto para violín en re menor.
-Página web de turismo de Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...