Las Fiestas de la Blanca son las principales fiestas de la ciudad de
Vitoria-Gasteiz. Se celebran desde el año 1884 en honor de la Virgen Blanca, cuya festividad litúrgica es el 5 de agosto. Las fiestas se inician la víspera, el día 4 de agosto, con la bajada del Celedón. Finalizan el 10 de agosto.
 |
Ofrenda floral a la Virgen Blanca (8-2012). |
El centro neurálgico de las fiestas se encuentra en la plaza de la Virgen Blanca, situada en el corazón de la capital vasca. Miles de vitorianos y visitantes se reúnen para iniciar las fiestas el 4 de agosto con la bajada de Celedón.
 |
plaza de la Virgen Blanca (12-2022). |
Celedón es un muñeco que representa a un antiguo aldeano alavés. Desde lo alto de la torre de la iglesia de San Miguel cruza la plaza a través de un sistema de poleas.
 |
Sello de España del año 2004 de la bajada del Celedón.
|
Una vez toca el suelo, el muñeco es sustituido por un miembro de una cuadrilla de blusas. Este aparece caracterizado como el personaje festivo.
 |
Bajada del Celedón vista desde la plaza Nueva (8-2012). |
Desde la balconada de la iglesia de San Miguel, Celedón proclama el inicio de las fiestas con los gritos de Gora Gasteiz!, Gora Celedón!. Todo ello amenizado con un castillo de fuegos artificiales.
 |
Monumento a Celedón frente a la iglesia de San Miguel (8-2012). |
Las cuadrillas de blusas son agrupaciones de vitorianos que, ataviados con los trajes típicos alaveses, organizan y protagonizan numerosas actividades. Son los protagonistas de las fiestas. Orquestas y charangas desfilan especialmente por la zona del Casco Viejo, centro neurálgico de la diversión.
 |
Sello de España del año 1967 del traje típico femenino alavés.
|
Se organizan diferentes espectáculos, conciertos y verbenas para todos los gustos en varios escenarios esparcidos por la ciudad. También se instalan mercadillos, barracas y atracciones de feria. Por las tardes tienen lugar corridas de toros, fuegos artificiales y toros de fuego. También desfilan por las calles los gigantes y cabezudos acompañados por los triunfos de las barajas tradicionales vitorianas.
 |
Desfile de los triunfos de la baraja (8-2012). |
Son de gran importancia los actos religiosos que tienen lugar esos días organizados por la Cofradía de la Virgen Blanca. Es el caso de la Procesión de los Faroles que tiene lugar el 4 de agosto, así como el Rosario de la Aurora del 5 de agosto y la ofrenda floral a la Virgen a la que acuden miles de vitorianos.
.jpg) |
Sello de España del año 2014 de la Virgen Blanca de Vitoria.
|
El día 7 se celebra el Celedón Txiki, una recreación de la bajada de Celedón, con los niños como protagonistas. El día 8 de agosto está dedicado al blusa veterano. Durante todas las fiestas se potencian actividades culturales propias del País Vasco, como conciertos de música tradicional vasca, exhibición de deporte rural y campeonatos de pelota vasca.
 |
Sello de España del año 2008 de pelota mano. |
El caserío es una zarzuela compuesta por el músico vitoriano Jesús Guridi. Se estrenó en el
Teatro de la Zarzuela de
Madrid en el año 1926. Su libreto en castellano expone la vida en una aldea campesina vasca. Su música esta inspirada en el folclore vasco. El acto segundo se abre con el coro de pelotaris Pello Joshepe tabernan dala.
 |
La zarzuela El caserío en diferentes formatos (11-2021). |
-Vídeo del coro Pello Joshepe tabernan dala, de la zarzuela
El caserío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario