28 septiembre 2020

Sierra de Gredos.

La sierra de Gredos es una cadena montañosa situada el sur de la provincia de Ávila. Junto a la sierra de Guadarrama, la sierra de Béjar y otras conforman el sistema Central, cordillera que se extiende por el centro de la península ibérica, dividiendo la Meseta en dos. Su cima más elevada y por extensión de toda la cordillera y de la provincia abulense, es el pico Almanzor, con una altura de 2.591 m. 
Pico Almanzor sobresaliendo al fondo (10-1998).
La especie reina de la sierra de Gredos es la cabra montés. Otros mamíferos destacados son el lobo ibérico, el topillo nival, la nutria, el gato montés y el corzo.
Sello de Albania del año 1967 de corzos (Capreolus capreolus).
Entre la abundante avifauna de Gredos destacan el águila imperial y la cigüeña negra, especies en peligro de extinción. Otra especies son la garza imperial, la cigüeña común, el alimoche, el aguilucho cenizo, la tórtola, el buitre negro o el águila real.
Sello de Rumanía del año 1968 de un águila real (Aquila chrysaetos).
En cuanto a la flora, pueden distinguirse hasta cuatro pisos de vegetación. Serían el piso basal o de la encina, el piso del roble melojo, el piso del piorno serrano, y el piso de los prados de las cumbres.
Sello de Croacia del año 2002 de una encina (Quercus ilex).
Para preservar esa riqueza natural se creó en el año 1996 el parque regional de la sierra de Gredos. Cuenta con un relieve espectacular tallado por la erosión glacial. Está formado por lagunas, gargantas, circos, riscos, galayos y depósitos morrénicos.
Laguna de Gredos desde la cima del pico Almanzor (10-1998).
La Plataforma de Gredos es el principal punto de acceso al circo de Gredos. Se trata de un aparcamiento de vehículos situado a 1.750 m de altitud, al que se accede por una carretera de 12 km de longitud, mandada construir por el dictador Franco en los años 40 para facilitar el acceso al Refugio Real de Caza de la sierra de Gredos. Éste fue creado en el año 1905 por el rey Alfonso XIII para limitar la caza en la zona.
Sello de España del año 1901 del rey Alfonso XIII.
En la zona más baja del circo de Gredos, a 1.940 m de altura, se halla la laguna Grande de Gredos. Tanto la laguna como el circo son de origen glaciar. Junto a la laguna se levanta un refugio de montaña inaugurado en el año 1972, muy transitado por los montañeros que intentan ascender al Almanzor.
Laguna Grande de Gredos y pico Almanzor (10-1998).
En el entorno de las lagunas la nutria aparece estacionalmente durante el periodo reproductor de los  anfibios para alimentarse de ellos. Entre los anfibios destacan la salamandra y la ranita de San Antonio.
Sello de España del año 1975 de una ranita de San Antonio (Hyla arborea).
La vía normal de subida al pico Almanzor parte de la laguna Grande de Gredos. La cima pertenece a los municipios abulenses de Candeleda y Zapardiel de la Ribera. En verano no hace falta ningún tipo de material para realizar la ascensión. El corredor del Crampón puede ser problemático en invierno.
Tres hermanitos y El perro que fuma (10-1998).
El Parador de Gredos se encuentra situado en el municipio de Navarredonda de Gredos. Fue inaugurado en el año 1928, siendo el primero de la cadena Paradores abierto al público. 
Sello de España del año 1998 del Parador de Gredos.
Su emplazamiento en un paraje de singular belleza fue designado personalmente por el rey Alfonso XIII. En junio del año 1935 se reunió en él la cúpula falangista para preparar la insurrección militar que desembocaría en la Guerra Civil Española.
Sello de España del año 1976 del Parador de Gredos.
Tras el Parador de Gredos, de tres estrellas, se han sumado muchos otros establecimientos formando la red de Paradores. Algunos de ellos se encuentran en edificios singulares de carácter histórico. Otros destacan por su ubicación en parajes de interés natural. El Parador de Gredos ha permanecido operativo desde su inauguración.
Almanzor (10-1998).
Ivanova noch' na Lisoy gore (Una noche en el Monte Pelado) es un poema sinfónico compuesto en el año 1867 por el músico ruso Modest Músorgski. En el año 1886, tras la muerte de su autor, se estrenó un arreglo de la obra realizado por Nikolai Rimski-Kórsakov. Esta versión de la obra es la que se interpreta habitualmente en los conciertos.
La obra Una noche en el Monte Pelado en diferentes formatos (11-2019).
La pieza fue inspirada por un cuento de Nikolái Gógol, en la cual un campesino presencia un aquelarre en el Monte Pelado, cerca de Kiev, en la Noche de San Juan. Aparece como representación del mal en la película de Walt Disney del año 1940 Fantasía.
Sello de URSS del año 1989 de Modest Músorgski.
-Vídeo del poema sinfónico Una noche en el Monte Pelado.
-Página web del parque regional de la sierra de Gredos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...