10 julio 2024

Almanzor

El pico Almanzor, también conocido como Plaza del Moro Almanzor, es un monte granítico que se sitúa en la sierra de Gredos. Con una altura de 2.591 m, es la cima más elevada de dicha sierra. También es la más alta del sistema Central, cordillera a la que pertenece. 
Pico Almanzor (10-1998).
Su nombre proviene de Almanzor, un líder militar del Califato de Córdoba de finales del siglo X. Según la leyenda, fue el primer hombre en subir a este monte para lo cual lo hizo a lomos de su caballo.
Sello de España del año 2002 de Almanzor.
La vía normal de subida al pico Almanzor parte de la laguna Grande de Gredos. Está ubicada en la zona más baja del circo de Gredos, a 1.940 m de altura. Tanto la laguna como el circo son de origen glaciar.
Laguna Grande de Gredos y pico Almanzor (10-1998).
Junto a la laguna se levanta un refugio de montaña inaugurado en el año 1972. Está muy transitado por los montañeros que intentan ascender al Almanzor.
Sello de España del año 2012 de un refugio en la montaña.
La ruta asciende por la hoya Antón y las portillas Bermeja y del Crampón. Tras una trepada de grado II se alcanza la cima, perteneciente a los municipios abulenses de Candeleda y Zapardiel de la Ribera.
Cima del pico Almanzor (10-1998).
En verano no hace falta ningún tipo de material para realizar la ascensión, puntuable para el concurso de cimas. El corredor del Crampón puede ser problemático en invierno, por lo que se recomienda ir equipado con cuerda, piolet y crampones.
Sello de URSS del año 1954 de montañeros progresando en nieve.
Entre la fauna existente en el pico Almanzor, la especie reina es la cabra montés. Otros mamíferos destacados son el lobo ibérico, el topillo nival, la nutria, el gato montés y el corzo.
Sello de Suecia del año 1992 de unos corzos (Capreolus capreolus).
Entre la abundante avifauna del Almanzor destacan la garza imperial, la cigüeña común, el alimoche, el aguilucho cenizo, la tórtola, el buitre negro y el águila real. Entre las especies en peligro de extinción destacan la cigüeña negra y el águila imperial.
Sello de Azerbaiyán del año 1994 águila imperial (Aquila adalberti).
Por lo que respecta a la flora, pueden distinguirse hasta cuatro pisos de vegetación. Serían el piso basal o de la encina, el piso del roble melojo, el piso del piorno serrano, y el piso de los prados de las cumbres.
Sello de España del año 1979 de un bosque.
En el entorno de la laguna Grande la nutria aparece estacionalmente durante el periodo reproductor de los anfibios para alimentarse de ellos. Entre los anfibios destacan la salamandra y la ranita de San Antonio.
Sello de Yugoslavia del año 1976 de una rana (Rana esculenta).
La Sinfonía nº 5 en do menor fue compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena en el año 1808, dirigida por el propio compositor. El mismo día estrenó también su Sinfonía nº 6. La obra consta de cuatro movimientos, siendo el último de ellos un Allegro.
Sello de Alemana del año 1959 de Ludwig van Beethoven.
-Vídeo del Cuarto movimiento, de la Sinfonía nº 5.
-Página web de mendikat del monte Almanzor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...