La ciudad alemana de
Berlín fue la sede de los Juegos de la XI Olimpiada. Tuvieron lugar entre el 1 y el 16 de agosto de 1936, durante el gobierno del Tercer Reich. Hitler aprovechó el evento deportivo para fines propagandísticos del nazismo, encargándose de su organización el ministro de propaganda Joseph Goebbels. Quedaron inmortalizados por una película filmada por la fotógrafa Leni Riefenstahl.
 |
Estadio Olímpico de Berlín (8-1999).
|
Berlín conseguía organizar los juegos tras la frustración por no haber podido llevarse a cabo los previstos para la VI Olimpiada del año 1916 en los que había sido elegida sede. Debido a la Primera Guerra Mundial dichos juegos fueron cancelados.
 |
Sello de Umm al-Qaywayn del año 1972 del cartel de Berlín 1936.
|
La ceremonia de inauguración de los juegos tuvo lugar en el Berliner Olympiastadion (Estadio Olímpico de Berlín). El recinto fue construido expresamente para dicho evento. El estadio llegó a albergar hasta 110.000 espectadores durante los juegos.
 |
Sello de Berlín Oeste del año 1953 del Estadio Olímpico.
|
Durante la inauguración de los juegos, como muestra de la grandeza del poderío alemán, el dirigible LZ 129 Hindenburg sobrevoló el estadio antes de la aparición de Hitler. Tras el tañido de una gigantesca campana desfilaron los atletas, precedidos por la delegación griega, a cuyo frente marchó vistiendo el traje nacional Spiridón Louis, ganador de la maratón en los
Juegos Olímpicos de Atenas de 1896.
 |
Sello de Alemania del año 1936 del dirigible LZ 129 Hindenburg.
|
El fuego olímpico llegó al estadio tras haber recorrido 3.422 km desde Olimpia en Grecia por 3.422 relevistas. Por primera vez se realizaba una carrera de relevos para traer la llama desde Grecia hasta la ciudad sede de los juegos.
 |
Sello de Grecia del año 1984 del Estadio de Olimpia. |
Con dichos relevos se quería representar con ella la conexión del Tercer Reich con la Grecia clásica, al considerarse el Reich una continuación del Imperio romano.
 |
Sello de Alemania del año 1936 del portador de la llama en Berlín 1936.
|
Participaron 3.963 deportistas, entre ellos 331 mujeres, pertenecientes a 49 países. Compitieron en 19 deportes y 129 especialidades. Hitler intentó utilizar los juegos para demostrar sus teorías sobre la superioridad racial aria. A pesar de que algunos atletas negros consiguieron un gran número de medallas, finalmente Alemania logró ser el país vencedor al obtener 89 preseas, mostrándose satisfechos con el resultado.
 |
Sello de Checoslovaquia del año 1965 de Berlín 1936.
|
El deportista más destacado fue el atleta estadounidense Jesse Owens, ganador de las pruebas de 100 m, 200 m, 4x100 m y salto de longitud. Se afirma que Hitler rehusó dar la mano a Owens, cuando en realidad sólo felicitó personalmente a los dos primeros ganadores de los juegos.
.jpg) |
Sello de Mongolia del año 1969 de Jesse Owens.
|
El propio Jesse Owens en sus memorias escribió que recibió una felicitación oficial por escrito del gobierno alemán. Sin embargo, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt no le invitó a las celebraciones ofrecidas a los atletas en la
Casa Blanca, puesto que necesitaba el voto del los estados racistas del sur del país en las inmediatas elecciones presidenciales.
 |
Sello de la Isla de Man del año 2004 de Jesse Owens. |
España no participó en estos juegos olímpicos. El gobierno de la Segunda República había organizado una Olimpiada Popular en
Barcelona, con el fin de no dar alas al fascismo y boicotear a la Alemania de Hitler. Iban a participar más atletas que en las olimpiadas oficiales pero se suspendió un día antes de su inauguración debido al comienzo de la Guerra Civil.
 |
Estación de tren del Estadio Olímpico (8-1999). |
El intento de instrumentación política de los juegos estuvo presente en todo momento. Aunque Hitler sólo intervino brevemente en la ceremonia de apertura, su presencia en el estadio fue constante.
 |
Sello de Alemania del año 1936 de salto en Berlín 1936.
|
Eran abundantes los símbolos nazis, así como los brazos en alto saludando. Por primera vez se adoptaba la bandera con la cruz gamada como insignia oficial de Alemania. A pesar de ello, los juegos fueron todo un éxito organizativo y deportivo.
 |
Sello de Alemania del año 1939 de un desfile nazi. |
Previamente tuvieron lugar en la localidad bávara de Garmisch-Partenkirchen los IV Juegos Olímpicos de Invierno. Se continuaba con la costumbre de que tanto los Juegos Olímpicos de verano como los de invierno se celebraran en el mismo país.
.jpg) |
Sello de Fujeira del año 1972 del cartel de Garmisch 1936. |
Participaron 646 atletas, incluidas 80 mujeres, pertenecientes a 28 países. Compitieron en 8 deportes y 17 especialidades. Noruega encabezó el medallero, con 15 medallas. El atleta más destacado fue el noruego Ivar Ballagrud, quien ganó tres medallas de oro y una de plata en patinaje de velocidad.
 |
Sello de Alemania del año 1935 de patinaje velocidad en Garmisch 1936.
|
Olympische Hymne (Himno Olímpico) es una obra para coro y orquesta compuesta por el músico alemán Richard Strauss en el año 1934. Fue un encargo del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Berlín. Se interpretó en el Estadio Olímpico de Berlín en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 1936 por la Filarmónica de Berlín y un coro de mil miembros, dirigidos por el propio Strauss. Hitler consiguió que el COI lo declarase himno olímpico a perpetuidad.
.jpg) |
Sello de Vaticano del año 2014 de Richard Strauss.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario