La muralla de
Ávila rodea el casco antiguo de esta ciudad castellana, conocida como la ciudad de santos y piedras. Es el recinto amurallado medieval mejor conservado de España y probablemente de toda Europa. En el año 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como parte de la ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros.
 |
Muralla de Ávila (10-1998).
|
Su construcción se fecha entre finales del siglo XI y mediados del siglo XII. Hay quien le atribuye un origen mítico, al considerarla construida por un hijo de
Hércules. Se levantó con una finalidad militar de defensa de la ciudad de los posibles ataques de los enemigos musulmanes.
 |
Sello de España del año 2015 de la muralla de Ávila y Teresa de Jesús. |
Para su edificación se empleó piedra de granito y ladrillo, aprovechando materiales procedentes de la necrópolis romana y de las antiguas murallas romanas y visigóticas. A finales de la Edad Media contaba con un foso y puentes levadizos que desaparecieron a principios del siglo XVI. Actualmente un paseo rodea toda la muralla.
 |
Sello de España del año 2013 de la puerta del Alcázar de la muralla de Ávila.
|
La muralla tiene un perímetro de 2.516 m y cuenta con 2.500 almenas, 87 torreones semicirculares y nueve puertas monumentales llamadas arcos. Sus muros miden tres metros de grosor y doce de altura. Se puede acceder a buena parte de la muralla y recorrer su paseo de ronda.
 |
Sello de Francia del año 1982 de la muralla de Ávila y Teresa de Jesús.
|
Algunos tramos de la muralla coinciden con muros de edificios particulares, de iglesias y de la propia catedral de Ávila que se construyó mientras se edificaba la muralla. Su ábside quedó incrustado en la muralla formando parte de ella.
 |
Hoja bloque de España del año 2019 de la muralla y catedral de Ávila.
|
La catedral de Ávila es en sí otro elemento defensivo más de la ciudad, contando con muchos elementos militares. Se considera como la primera catedral gótica de España. En su interior destaca el sepulcro de El Tostado. En su claustro está enterrado el que fue presidente del gobierno Adolfo Suarez.
 |
Hoja bloque de España del año 2005 de la catedral de Ávila.
|
La puerta del Alcázar es la puerta más solemne de toda la muralla. Cuenta con dos torreones almenados unidos por un puente que refuerza la defensa del acceso. Aquí tuvo lugar el 5 de junio de 1465 el destronamiento figurado del rey Enrique IV de Castilla, episodio conocido como la Farsa de Ávila.
 |
Puerta del Alcázar de la muralla de Ávila (10-1998). |
Santa Teresa de Jesús nació en Ávila en el año 1515, falleciendo en
Alba de Tormes en el año 1582. Fue en Ávila donde fundó la Orden de Carmelitas Descalzos y donde escribió sus obras místicas. Una escultura de la santa se levanta junto la puerta del Alcázar.
 |
Sello de Vaticano del año 1982 de la muralla de Ávila y Teresa de Jesús.
|
Desde los Cuatro postes se obtiene la mejor visión de toda la ciudad amurallada de Ávila. Son cuatro columnas dóricas unidas por un arquitrabe con el escudo de la ciudad y una cruz en el centro.
.jpg) |
Sello de España del año 2018 de la muralla de Ávila. |
Tomás Luis de Victoria nació en Ávila en el año 1548. Fue un importante compositor polifonista del Renacimiento español. Está considerado como uno de los músicos más avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco.
.jpg) |
Sello de España del año 1985 de Tomas Luis de Victoria.
|
Su música es fundamentalmente religiosa, más aún por su condición de sacerdote católico. Un ejemplo es el Ave María, compuesto en el año 1576 dentro de una serie de antífonas en alabanza de la Virgen María.
 |
Sello de España del año 2006 de la muralla de Ávila. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario