El castillo de Peñíscola o castillo del Papa Luna se sitúa en la península que da nombre a la localidad castellonense de
Peñíscola. Se levanta en la zona más elevada del peñón, a 64 m sobre el nivel del mar. Los templarios lo construyeron en el año 1307 sobre los restos de una antigua alcazaba árabe.
 |
Castillo de Peñíscola (4-2011).
|
Peñíscola se convirtió en sede papal en unos años convulsos para la cristiandad, en los que llegó a haber tres papas a la vez. Al morir el papa Clemente VII en Avignon en el año 1394 le sucedió el aragonés Pedro Martínez de Luna, con el nombre de Benedicto XIII y el sobrenombre de papa Luna.
 |
Monumento al papa Luna en Peñíscola (4-2011). |
Desde el año 1411 hasta su fallecimiento en el año 1423 el papa Luna residió en el castillo de Peñíscola, donde luchó contra los seguidores del Concilio de Constanza. Esa tenaz lucha por la que se negaba a renunciar a su título de papa sirvió para que surgiera la frase popular de mantenerse en sus trece.
.jpg) |
Sello de España del año 1967 del castillo de Peñíscola.
|
El sucesor del papa Luna fue Clemente VIII. La elección tuvo lugar en el propio castillo de Peñíscola, donde vivió hasta el año 1429 en donde abdicó, poniendo fin al Cisma de Occidente. Ninguno de los dos papas que habitaron en Peñíscola son reconocidos por la Iglesia, que los considera antipapas.
 |
Exposición templaria en el interior del castillo de Peñiscola (4-2011). |
El papa Benedicto XIII realizó pequeñas reformas en el castillo románico edificado por los templarios, transformándolo en palacio papal. La parte más noble es la basílica de los Templarios, utilizada por los dos papas como basílica pontificia. En ella estuvo instalada una de las mejores bibliotecas del mundo.
 |
Plaza de armas del castillo de Peñíscola (4-2011). |
La plaza de armas del castillo se encuentra cerrada hacia el continente pero abierta hacia el mar como si fuera un mirador. En los meses de julio y agosto se celebra en ella el Festival de Teatro Clásico. En septiembre tienen lugar Les danses, una manifestación folclórica ancestral por la que se llevan a cabo unas danzas procesionales en honor a la Mare de Déu de l´Ermitana.
 |
Torre del castillo de Peñíscola (4-2011). |
Junto a la puerta principal del castillo se levanta un faro. Fue construido en el año 1892. Su luz alcanza unas 35 millas, lo que supone unos 65 km de distancia.
 |
Faro y castillo de Peñíscola (4-2011). |
El castillo de Peñíscola ha sido escenario de películas y series de televisión. Destaca la superproducción El Cid, dirigida en el año 1962 por Anthony Mann y protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Más recientemente se ha grabado aquí la serie Game of Thrones (Juego de Tronos).
Il trovatore (El trovador) es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano se basa en el drama El trovador escrito por Antonio García Gutiérrez. Se estrenó en el año 1853 en el Teatro Apollo de
Roma.
 |
Sello de Italia del año 1951 de Giuseppe Verdi.
|
Parte de la acción se desarrolla en la torre de un castillo durante el siglo XV. Destaca el aria del acto segundo Il balen del suo sorriso (El destello de su sonrisa), cantado por el conde de Luna en la voz de barítono.
 |
Sello de Reino Unido del año 1985 de un caballero medieval cristiano. |
-Vídeo del aria Il balen del suo sorriso, de la ópera
Il trovatore.
-Página web del
castillo de Peñíscola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario