08 abril 2024

Estrechos del río Ebrón.

Los estrechos del río Ebrón es una ruta senderista que se realiza siguiendo el curso medio-alto del río Ebrón entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. Tiene un recorrido de 8 km de longitud y se encuentra perfectamente señalizado. Atraviesa diversos paraje naturales de singular belleza junto a tramos de pasarelas y escalones equipados con cables de acero conformando una entretenida yincana. 
Río Ebrón (3-2024).
El río Ebrón tiene un cauce de 21 km. Nace en la sierra de Albarracín, en el municipio de Tormón, a 1.052 m de altitud. Se introduce en la comarca valenciana de Rincón de Ademuz, atravesando los términos municipales de Castielfabib y Torrebaja. En este último acaba desembocando en el río Turia por su margen derecha, a 760 m de altitud. 
Señalización de los estrechos del río Ebrón (3-2024).
La ruta se divide en dos partes. El primer tramo de El Cuervo es fluvial, discurriendo pegado al río. Este tramo bajo cuenta con pasarelas metálicas y de madera así como con puentes que cruzan el río, sin contar apenas con desnivel. 
Planchas metálicas en el estrecho del río Ebrón (3-2024).
El segundo tramo de Tormón es alto, de montaña. Asciende hasta zonas elevadas del desfiladero creado por la erosión del río Ebrón. Desde este tramo alto se vuelve a descender hasta la orilla del río, finalizando la ruta en la cascada de El Calicanto.
Tramo alto de los estrechos del río Ebrón (3-2024).
Los tres primeros kilómetros de ruta van paralelos al río Ebrón. Destaca por su caudal y el color turquesa y cristalino de sus aguas. El camino se adentra en el desfiladero ayudado por escaleras, plataformas metálicas y puentes. 
Placas metálicas sobre el río Ebrón (3-2024).
El resto de la ruta de senderismo discurre por lo alto del desfiladero. Es una zona espectacular a la que se accede subiendo por algunas escaleras enclavadas sobre la roca transcurriendo por zonas de altura pegadas al barranco. 
Escaleras sobre el barranco (3-2024).
Un tramo curioso lo forma el puente natural de Fonseca. Tras cruzarlo se pasa de caminar por el lado izquierdo del cañón a hacerlo por el derecho, continuando por él hasta el final de la ruta. Este tramo es el más duro, con la subida de mayor desnivel hasta alcanzar lo más alto del desfiladero. 
Puente de Fonseca (3-2024).
La ruta cuenta con varios miradores sobre el barranco. El camino vuelva a descender. Poco a poco se llega al final del desfiladero del Ebrón y el valle se abre. 
Tramo alto de los estrechos del río Ebrón (3-2024).
El camino desciende hasta una pradera alcanzado el último tramo de la ruta. Se vuelve a alcanzar la orilla del río Ebrón, al que se cruza por un último tramo de placas tipo pasarelas pegadas a la pared de la roca. 
Placas metálicas y puente sobre el río Ebrón (3-2024).
Aquí se encuentra el desvío hacia el pueblo de Tormón. Otra posibilidad es continuar la senda hacia la derecha. Se pasa junto a lo que queda del molino harinero de Tormón. 
Molino de Tormón (3-2024).
La ruta finaliza con la bella cascada de El Calicanto. Las aguas caen en una pared frontal llena de musgo en contraste con la piedra blanca de alrededor. Cuenta con unos veinte metros de altura y con enorme vegetación por todos sitios. 
Cascada de El Calicanto (3-2024).
Para regresar al punto de origen cabe la posibilidad de volver por el mirador más alto del desfiladero, añadiendo más desnivel a la ruta. Posteriormente se vuelven a pasar las pasarelas con una visión de los estrechos del río Ebrón desde otro ángulo. 
Estrechos del río Ebrón (3-2024).
En cuanto a la fauna de la zona, son fáciles de ver los córvidos, cuervos grandes y urrucas comunes. Abundan también las lavanderas cardueñas, los mochuelos y los jilgueros.
Sello de Suiza del año 1969 de un jilguero (Carduelis carduelis).
En cuanto a la botánica, destacan los juncales, los chopos lombardos, los álamos, las sargas y otras variedades propias de las riberas. En las zonas propiamente de montaña predomina el pino laricio, los enebros, las encinas y las sabinas albares. Estos son árboles muy resistentes cuyos frutos, inicialmente de color verde, van adquiriendo posteriormente un peculiar tono azulado oscuro.
Sello de España del año 1972 de una sabina albar (Juniperus thurifera).
The Mission (La misión) es una película ganadora de un premio Óscar en el año 1986. La banda sonora fue compuesta por el músico nacido en Roma Ennio Morricone. El tema principal lleva por título Falls (Cataratas). Es una de las piezas más memorables de Morricone. Ha sido usada en muchos spots publicitarios desde su lanzamiento.
Estrechos del río Ebrón (3-2024).
-Vídeo del tema Falls, de la banda sonora de The Mission.
-Página web de los Estrechos del río Ebrón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...