Puentedey es una localidad de la provincia de Burgos perteneciente al municipio de Merindad de Valdeporres, en la comarca de Las Merindades. Se encuentra rodeada por el río Nela, uno de los afluentes del río Ebro. Uno de sus grandes atractivos son sus casas asentadas sobre un impresionante puente natural horadado por el río Nela.
Puentedey (10-2021). |
El puente natural de piedra sobre el que asienta la población cuenta con más de 15 m de altura, 35 de ancho y cerca de 80 de longitud. El río Nela ha ido horadando la roca a los largo de los siglos hasta conseguir construir este impresionante monumento natural.
Puentedey (10-2021). |
Este gran arco que forma el puente era considerado por los primeros moradores del lugar como algo originado por la mano de Dios. Por este motivo lo llamaron puente de Dios, de donde procede el nombre de la localidad. El túnel permite ser atravesado a pie.
Interior del arco natural de Puentedey (10-2021). |
El edificio más destacado de Fuentedey es la casa palacio de los Brizuela. Es un antiguo palacio-castillo de estilo renacentista construido entre los siglos XV y XVI en la parte más alta de la localidad. Cuenta con dos torres defensivas unidas mediante un cuerpo central con un par de escudos en la fachada. Actualmente es una propiedad privada.
Casa palacio de los Brizuela (10-2021). |
El lugar que ocupaba una bolera situada frente al palacio se ha rehabilitado para albergar un Museo de los Bolos. Junto a los distintos objetos relacionados con este juego popular pueden verse los restos de un potro de herrar.
Interior del Museo de los Bolos (10-2021). |
Siguiendo con la cultura popular y los modos de vida tradicionales, en la misma plaza de la bolera se ha rehabilitado una vieja hornera. Cercana a ella pueden verse los restos de un molino de agua.
Molino con la iglesia de San Pelayo al fondo (10-2021). |
La iglesia de San Pelayo es la parroquia de la localidad. Su origen se remonta al siglo XI. Sobre el tímpano de la entrada hay un curioso relieve que representa a un guerrero con armadura y espada luchando contra una serpiente, representativa del mal.
Tímpano de la iglesia (10-2021). |
El mirador de San Andrés es un lugar habilitado con unas vallas metálicas semitransparentes para que la experiencia de las vistas sea lo más realista posible. Se puede ver parte del arco de piedra natural y las casas colgadas al borde del precipicio. Estas casas que nacen de la misma roca son representativas de la arquitectura popular, con tradicionales balcones corridos.
Un mirador natural de la población es el que se obtiene desde la orilla del río. Pasado el puente que cruza la carretera hay habilitada una zona de playa fluvial que cuenta con mesas y una campa verde. Está decorada con una figura de un águila y el nombre de Puentedey esculpidas en los troncos de dos árboles.
Árbol esculpido (10-2021). |
También cuenta con una bolera con gradas y una amplia cubierta para poder resguardarse de la lluvia. El juego de los bolos en las Merindades ha pasado de generación en generación formando parte de la identidad del territorio.
![]() |
Sello de España del año 1989 de unos bolos. |
Paralelo al arco natural se encuentra excavado un antiguo túnel ferroviario de 85 m longitud. Pertenecía a la extinta línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo, al igual que el cercano túnel de La Engaña. Parte de la línea se inauguró en el año 1929, cerrándose en 1985. Algunos tramos de la vía férrea se han convertido en vía verde
Túnel del ferrocarril y vía verde (10-2021). |
Próximo a Puentey se encuentra la aldea de Leva de Valdeporres, oculta en medio de un frondoso bosque de hayas. Tiene un escaso pero interesante caserío, con bolera y lavadero. Además de su iglesia, destacan las ruinas de una capilla.
Restos de una capilla en Leva (10-2021). |
Desde el mismo pueblo de Puentedey parte una senda de montaña que entre encinas lleva hasta la cima del Monte de Rojo. Desde él se obtiene una espléndida vista panorámica del valle en el que se asienta Puentedey así como del hayedo de Leva.
Puentedey desde la sierra (10-2021). |
Los Brandenburgischen Konzerte (Conciertos de Brandeburgo) son seis conciertos compuestos por el músico alemán Johann Sebastian Bach en el año 1721 para el margrave de Brandeburgo. El Concierto nº 4 en sol mayor es uno de los más brillantes. El más destacado de sus tres movimientos es el primero, Allegro, en el que la parte de violín es extremadamente virtuosa.
Puentedey (10-2021). |
-Página web de turismo de Puentedey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario