28 octubre 2021

Túnel de La Engaña.

El túnel de La Engaña es un túnel ferroviario apto para doble vía de 6.976 m de longitud, 8 de ancho, 6,5 de alto y un desnivel de 116 m. Enlaza los municipios de Vega de Pas, en la provincia de Cantabria, y Merindad de Valdeporres, en la comarca burgalesa de Las Merindades. Durante años llegó a ser el túnel ferroviario más largo que discurría íntegramente por territorio español.
Boca del túnel de La Engaña (2-2016).
El río Engaña discurre próximo a la boca del túnel al que da nombre. Nace en los montes de Somo, pertenecientes a la burgalesa Merindad de Sotoscueva. Desemboca en el río Nela en la localidad de Santelices, en la Merindad de Valdeporres. El río Nela, tras pasar por Puentedey, desemboca en el río Ebro cerca de Trespaderne.
Cascada del río Engaña (2-2016).
Las obras del túnel fueron realizadas originalmente por reclusos republicanos. Los presos redimieron sus penas con trabajos forzados como éste con jornadas de trabajo de doce horas diarias. En el año 1945 la mayoría de ellos se beneficiaron de un indulto promulgado por el gobierno franquista. Una vez libres, muchos de ellos continuaron trabajando en las obras que se prolongaron durante ocho años.
Sello de España del año 1948 del dictador Francisco Franco.
Para facilitar las obras se construyeron en el año 1942 dos poblados a cada lado del túnel. Incluían  escuela, cantina e iglesia, entre otras infraestructuras. El poblado de la provincia de Burgos llegó a contar con 370 habitantes. 
Ruinas de la iglesia del poblado del túnel de La Engaña (2-2016).
Actualmente los poblados se encuentran abandonados. Existe un proyecto para la rehabilitación del lugar, con un centro de interpretación de la historia de este sitio, una hospedería y un espacio para talleres que generen empleo en la comarca
Restos del poblado junto al túnel de La Engaña (2-2016).
La línea ferroviaria en la que se incluía el túnel de La Engaña se construyó para el unir el puerto de Santander, en el mar Cantábrico, con el puerto de Sagunto, en el mar Mediterráneo. En el año 1959 la línea fue cerrada y el túnel nunca llegó a utilizarse de forma oficial. 
Sello de España del año 1958 de una locomotora diésel.
El túnel fue usado por camioneros que lo atravesaban de forma ilegal cuando las grandes nevadas obligaban a cerrar el puerto del Escudo. En el año 1999 el túnel quedó bloqueado tras un desprendimiento en su interior. Este derrumbe se propició por la falta de sostenimiento en la roca, la mala calidad del hormigón utilizado, con síntomas de aluminosis, y sobre todo por la falta de mantenimiento en décadas. 
Sello de URSS del año 1965 de la excavación de un túnel ferroviario.
Actualmente el túnel sólo se puede atravesar a pie aunque entraña gran peligro y es exclusiva responsabilidad del viandante. Seis kilómetros del orificio discurren por Burgos y tan sólo uno por Cantabria. El kilometraje viene indicado cada cien metros mediante letreros escritos en la pared izquierda. 
Entrada tapiada del túnel de La Engaña (2-2016).
Symphonie fantastique: Épisode de la vie d'un artiste ... en cinq parties (Sinfonía fantástica: Episodio de la vida de un artista, en cinco partes) es una obra orquestal compuesta por el músico francés Hector Berlioz. Fue estrenada en el Conservatorio de París en el año 1830. La sinfonía es un claro ejemplo de música descriptiva ya que posee un argumento muy detallado. 
Sello de Francia del año 1936 de Hector Berlioz.
El cuarto movimiento de la sinfonía lleva por título Marche au supplice (Marcha al cadalso). Tras envenenarse con opio, el artista se sumerge en un sueño pesado acompañado de visiones extrañas. Sueña que ha matado a su amada, que está condenado, que es llevado al cadalso y que está presenciando su propia ejecución.
La Symphonie fantastique en diferentes versiones (10-2021).
-Vídeo de la Marche au supplice, de la Symphonie fantastique.
-Página web de la Merindad de Valdeporres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...