14 agosto 2022

Copenhague.

København (Copenhague) es la ciudad más poblada de Dinamarca y de toda Escandinavia. Fue fundada alrededor del año 800 en torno a un pequeño pueblo de pescadores vikingo. Desde el año 1300 es la capital de Dinamarca en detrimento de Roskilde. Fue Capital Europea de la Cultura en el año 1996 y Capital Verde Europea en el año 2014.
Canal Nyhvn de Copenhague (8-2015).
Está situada en la costa oriental de la isla de Selandia, la más grande de Dinamarca. Según la tradición, el rey de Suecia Gylfe le ofreció a la diosa Gefión tanta tierra como pudiera arar en una noche. La diosa transformó a sus hijos en bueyes. A la mañana siguiente habían arado una tierra que colocaron en el mar, creando la isla de Selandia. La fuente de Gefion recoge esta leyenda.
Fuente de Gefión (8-2015).
Se ubica a 28 km de la ciudad sueca de Malmö. Desde el año 2000 ambas ciudades se encuentran unidas por el puente-túnel de Øresund. Cuenta con dos líneas de tren y cuatro carriles de carretera, siendo el puente combinado tren-carretera más largo de Europa, con 7.845 m de longitud. Su vano central mide 490 m y el pilar más alto mide 204 m.
Sello de Dinamarca del año 2000 del puente-túnel de Øresund.
La edad de oro de la ciudad tuvo lugar durante el reinado de Cristián IV en el año 1596. De aquella época son el castillo de Rosenborg, parte del castillo de Christiansborg, la Bolsa, la torre Redonda y Christianshavn. La ciudad fue destruida en parte por los grandes incendios ocurridos en los años 1728 y 1795. Tras ser bombardeada por Inglaterra en los años 1801 y 1807, la ciudad fue reconstruida en estilo neoclásico.
Sello de Hungría del año 1966 de Copenhague.
El símbolo más conocido de Copenhague es La Sirenita. Es una escultura de una sirena de bronce, inspirada en el cuento Den lille Havfrue (La sirenita) del escritor danés Hans Christian Andersen. La escultura puede contemplarse desde el año 1913 en el puerto de la ciudad.
La Sirenita (8-2015).
El palacio Amalienborg constituye la residencia de la familia real danesa desde el año 1794. Se compone de cuatro edificios construidos en torno una plaza octogonal adoquinada. Se edificaron en el año 1768 como residencia de cuatro familias de la nobleza danesa.
Palacio de Amalienborg (8-2015).
El palacio de Amalienborg está custodiado por soldados vestidos de gala al estilo del cuento El soldadito de plomo, del escritor danés Hans Christian Andersen. A las 11.30 se inicia el cambio de guardia desde el cercano castillo de Rosenborg. Media hora más tarde llegan solemnes a la plaza de Amalienborg.
Soldado del palacio de Amalienborg (8-2015).
Nyhavn (Puerto Nuevo) es un colorido muelle en torno a un canal abierto en el siglo XVII. Es una de las zonas con más ambiente de la ciudad, con actuaciones callejeras. En su muelle se abren terrazas con vistas a barcos antiguos atracados frente a ellas.
Nyhavn (8-2015).
El Parque Tivoli es el parque de atracciones más antiguo del mundo. Abrió sus puertas el 15 de agosto de 1843, reinando Christian VIII. Sigue prácticamente igual que cuando lo inauguraron, incorporando atracciones modernas. El parque cuenta con un teatro de marionetas, un escenario al aire libre para conciertos y muchos restaurantes.
Sello de Dinamarca del año 1974 del teatro de marionetas del Tívoli.
Christianshavn es una zona de pequeñas islas artificiales célebre por sus cafeterías de moda y sus canales repletos de casas flotantes variopintas. En ella se ubica la ciudad libre de Christiania, una comuna alternativa con galerías, locales de música y casas destartaladas. En la orilla del canal se levanta la moderna Operahus København (Ópera de Copenhague), inaugurada en el año 2005.
Ópera de Copenhague (8-2015).
Entre los templos de la ciudad destaca la Frederiks Kirke (iglesia de Federico), conocida como iglesia de Mármol. Es un templo luterano cuya edificación se inició en el año 1749 por deseo del rey Federico V. Por su elevado coste no llegó a concluirse hasta el año 1894. Destaca por tener la cúpula más grande de toda Escandinavia.
Iglesia de Mármol y plaza Amalienborg (8-2015).
La Rudetarn (torre Redonda) fue mandada construir en el año 1642 por Christian IV como observatorio astronómico. Es el más antiguo de Europa en funcionamiento. Tiene una rampa interior en espiral de 1.800 m. Por la vista que se obtiene desde la terraza merece la pena la subida.
Sello de Dinamarca del año 1944 de la torre Redonda.
Copenhague es sede de una serie de grandes empresas e instituciones culturales. Es el caso de Mærsk, la compañía de transporte marítimo de mercancías más grande del mundo, o la compañía cervecera Carlsberg. En el año 1640 se erigió el edificio de la Bolsa de Copenhague. Destaca su aguja de 54 m de altura, formada por las colas entrelazadas de cuatro dragones.
Sello de Dinamarca del año 1955 de la Bolsa de Copenhague.
En la ciudad se aplican estrictas leyes para reducir la contaminación. Gran parte del centro urbano es peatonal y se fomenta el uso de los vehículos eléctricos. Es normal ver por las calles puestos para recargar baterías de coches.
Puesto de recarga eléctrica en Nyhavn (8-2015).
Der er et Yndigt Land (Hay una hermosa tierra) es el himno nacional de Dinamarca. La música fue compuesta en el año 1835 por H. E. Krøyer. La letra fue escrita en el año 1819 por Adam Oehlenschläger, inspirada en un poema del poeta latino Horacio.
Sello de Dinamarca del año 1992 de banderas de Dinamarca.
-Página web de turismo de Copenhague.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...