05 septiembre 2018

La Sirenita.

El símbolo más destacado de la ciudad danesa de Copenhague es una escultura de bronce que representa a una sirena, criatura marina mitológica con rostro y torso de mujer y con cola de pez en lugar de piernas. La estatua es una recreación de la protagonista del cuento Den lille Havfrue (La Sirenita), escrito por Hans Christian Andersen.
La Sirenita (8-2015).
La escultura puede contemplarse desde el año 1913 en el puerto de la ciudad. Se levanta sobre unas rocas, con fácil acceso tanto para los turistas que se acercan a sacarse fotos con ella como para los vándalos que la han dañado en varias ocasiones.
Fuente de Gefion e iglesia de San Albano (8-2015).
En el propio puerto, muy cerca de la escultura de La Sirenita, se encuentra la monumental fuente Gefionspringvandet (fuente de Gefion). Fue erigida en el año 1908 por el grupo cervecero danés Carlsberg. Representa la historia mítica de la creación de la isla de Selandia, en la que se encuentra Copenhague. 
Fuente de Gefion (8-2015).
El rey de Suecia Gylfe le ofreció a la diosa Gefión tanta tierra como pudiera arar en una noche. La diosa transformó a sus hijos en bueyes. A la mañana siguiente habían arado una tierra que colocaron en el mar, creando la isla de Selandia. El gran agujero que dejó en el suelo es el lago Vänern, al norte de Gotemburgo, que tiene la misma forma que la isla.
Sello de Dinamarca del año 2004 de la leyenda de Gefion.
Junto a la fuente se levanta la Sankt Alban Kirkel (iglesia de San Albano). Es la única iglesia anglicana de Dinamarca. Edificada en el año 1887, las piedras se trajeron de Suecia y de los acantilados de Stevns en Dinamarca. Su estilo neo gótico contrasta con el estilo tradicional de las catedrales danesas.
Iglesia de San Albano (8-2015).
Hans Christian Andersen fue un escritor danés famoso por sus cuentos para niños. Entre ellos destacan El patito feo, El soldadito de plomo, El traje nuevo del emperador y, cómo no, La sirenita.
Sello de Alemania del año 2005 de Hans Christian Andersen.
El cuento de Den lille Havfrue (La sirenita) fue publicado en el año 1837. Es una obra mundialmente conocida, más aún desde la adaptación realizada en el año 1989 con la película de animación The Little Mermaid (La sirenita), de la factoría Disney. 
Sello de Dinamarca del año 1975 de Hans Christian Andersen.
La literatura tradicional eslava también cuenta con un ser fantástico semejante a una sirena. Lleva el nombre de rusalka. Vive en ríos y lagos. A medianoche acostumbra a salir al prado. Si ve a un hombre hermoso, lo hechiza con canciones y bailes, conduciéndolo hasta el fondo del río hasta ahogarlo.
Sello de Dinamarca del año 1935 de La sirenita, de Andersen.
Rusalka es la ópera más famosa del compositor checo Antonín Dvořák. Fue estrenada en el Teatro Nacional de Praga en el año 1901. Su libreto en checo se inspira parcialmente en el cuento de La sirenita de Hans Christian Andersen.
Sello de Checoslovaquia del año 1991 de Antonín Dvořák.
El aria más conocida de esta ópera es Měsíčku na nebi hlubokém (Luna que iluminas todo), también conocida como la Canción a la Luna, del acto primero. Rusalka, interpretada por una soprano, le pide a la Luna que la convierta en un ser humano para poder ser amada por el príncipe.
La ópera Rusalka en diferentes formatos (9-2018).
Este tema de la ópera Rusalka aparece en la banda sonora de la película Driving Miss Daisy (Paseando a Miss Daisy). Protagonizada por Morgan Freeman, consiguió cuatro premios Óscar en el año 1990.
Sello de Dinamarca del año 1989 de La Sirenita.
-Vídeo de la Canción a la Luna, de la ópera Rusalka.
-Página web de turismo de Copenhague.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...