El Valle de Cuelgamuros, originalmente denominado Valle de los Caídos, es un conjunto monumental formado por una basílica subterránea, una gran cruz y varios edificios monásticos. Fue mandado construir por el dictador Francisco Franco. Tras vencer la Guerra Civil española en el año 1939, gobernó desde entonces el país mediante una férrea dictadura que duró hasta su fallecimiento en el año 1975.
 |
Entrada de la basílica del Valle de Cuelgamuros (3-1999). |
El monumento se inauguró en el año 1959, tras 19 años de obras en las que trabajaron presos republicanos. El lugar está plenamente identificado con el franquismo, no sólo por haber sido inspirado por Franco sino porque el propio dictador estuvo enterrado en él, a pesar de no haber sido un caído de la guerra.
 |
Sello de Protectorado Español de Marruecos del año 1937 de Franco. |
El monumento se encuentra en el risco de la Nava, a 1.390 m de altitud, en el valle de Cuelgamuros. Pertenece al municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial, famoso por ubicarse en él el
monasterio de El Escorial. Está presidido por una enorme cruz de hormigón de 150 m de altura, en cuya base se dispone un conjunto de ciclópeas esculturas.
 |
Gigantescas esculturas de san Marcos y un león (12-2000) |
Bajo la cruz, horadada en la montaña, se sitúa la basílica de la Santa Cruz del Valle de Cuelgamuros. Su interior guarda los restos de combatientes de ambos bandos de la Guerra Civil. Se ha llegado a calificar como la mayor fosa común de España.
 |
Esculturas en la base de la Cruz del Valle de Cuelgamuros (12-2000). |
Frente al altar mayor de la basílica se encontraba la única tumba que contaba con el nombre del fallecido. Era la de José Antonio Primo de Rivera, fundador en el año 1933 de Falange Española, partido político de ideología fascista. Fue exhumado en abril de 2023. Tras el altar se encontraba la sepultura del dictador Franco hasta su exhumación ocurrida en octubre del año 2019.
.jpg) |
Sello de España del año 1937 de José Antonio Primo de Rivera.
|
Una gran explanada precede al pórtico de entrada a la basílica, en el que destacan dos enormes escudos de la España franquista situados en cada extremo de la fachada. Esto supone un claro incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
 |
Sello de España del año 1966 del escudo franquista de España.
|
Con la la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, el Valle de los Caídos cambia su denominación a Valle de Cuelgamuros, convirtiéndose en un lugar de reconocimiento, conmemoración, recuerdo y homenaje a todas las víctimas de la Guerra Civil.
 |
Sello de España del año 1961 de una alegoría de la victoria franquista en la Guerra Civil. |
El monumento en general se encuentra bastante deteriorado, con humedades y grietas por todas partes y un aspecto de cierto abandono. Es un lugar tétrico, oscuro, agobiante, rancio. Los mismos adjetivos con los que podrían describirse los años de la dictadura. Un monumento con pasado oscuro y futuro incierto.
 |
Sello de España del año 1959 del Valle de Cuelgamuros. |
El bosque que rodea el monumento fue diseñado junto a este, siendo repoblado por pinos y otras especies de frondosas. Ubicado en plena
sierra de Guadarrama, constituye una gran reserva ecológica y biológica.
 |
Sello de San Marino del año 1979 de un pino piñonero (Pinus pinea). |
Gran parte de su extensión se encuentra restringida al uso público, facilitando el asentamiento de multitud de especies animales. La diversidad faunística de Cuelgamuros es considerable encontrándose multitud de pequeñas aves insectívoras. Hay también mamíferos como corzos, ciervos, jabalíes, zorros, garduñas, gatos monteses, tejones, ginetas y zorros.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1998 de un zorro (Vulpes vulpes). |
La muerte no es el final es una marcha militar basada en una canción católica compuesta por el músico guipuzcoano Cesáreo Gabarain. En el año 1981 se adoptó como himno para honrar a los militares caídos de las Fuerzas Armadas Españolas.
 |
Cruz del Valle de Cuelgamuros (12-2000). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario