04 octubre 2021

Campo.

Campo es una localidad de la provincia de Huesca, situada en el fondo del valle de Bardají, con el macizo del Turbón y el Cotiella como telón de fondo. De su cuidado núcleo urbano sobresalen claros ejemplos de arquitectura popular.
Plaza Cabovila en Campo (8-2021).
El Ayuntamiento preside uno de los lados de la plaza Cabovila. Todos los miércoles la plaza alberga un mercado semanal. Un crucero de piedra del año 1949 se erige en el centro de la plaza, frente al pórtico de la iglesia parroquial. 
Ayuntamiento de Campo (8-2021).
La iglesia de la Asunción fue construida en el año 1560 sobre los restos de una anterior románica. Posee planta de cruz latina, un crucero con cimborrio y una torre a los pies. La portada dispone de un frontón triangular, decorado con relieves renacentistas, entre los que destaca el escudo de la villa formado por cinco frutos.
Iglesia de la Asunción (8-2021)
Junto a la iglesia se encuentra un monumento en recuerdo a Gaspar Torrente, nacido en Campo en el año 1888. Fundador del partido Estado Aragonés, fue uno de los líderes del nacionalismo aragonés de inicios del siglo XX.
Monumento a Gaspar Torrente (8-2021).
La plaza Mayor es una plaza rectangular totalmente porticada en uno de sus lados por ocho arcos de medio punto y uno adintelado. En los soportales se abren bares y terrazas. Cada 24 de diciembre por la tarde se enciende una gran hoguera en el centro de la plaza la cual permanece encendida hasta el 6 de enero. 
Plaza Mayor de Campo (8-2021).
Este municipio conserva el idioma aragonés en su modalidad de mediorribagorzano y artesanías tradicionales. Cada 15 de agosto, día de la Asunción, se baila en parejas la tradicional chinchana. 
Calle de Campo (8-2021)
El Museo de Juegos Tradicionales de Campo es único en España. La primera planta está dedicada a los juegos de niños, de mozos y mozas y de mujeres. Es el caso de las birllas, juego tradicional de mujeres que se practica exclusivamente en Campo.
Museo de Juegos Tradicionales de Campo (8-2021)
Las birllas pertenecen a la familia de bolos de derribo, jugándose con 9 birllas y una bola hechas de madera de haya. Participan dos equipos de 2 a 5 mujeres cada uno, aunque el número ideal por equipo es el de 3. La partida concluye cuando un equipo consigue ganar 6 manos. Los campos están marcados en el suelo, determinando dónde se plantan las birllas formando un cuadrado en filas de tres.
Panel explicativo del juego de birllas (8-2021).
La segunda planta es la más amplia del museo. Está dedicada a los juegos de hombres. Se establecen diferencias entre los juegos exclusivos de los días de fiesta y los juegos de diario.
Sello de España del año 2008 del lanzamiento de barra aragonesa.
Próximo a Campo se encuentra el solitario macizo del Turbón. Tiene un aspecto áspero de roca calcárea repleta de paredes y farallones. Su cumbre principal alcanza los 2.492 m de altitud.
Turbón desde Campo (7-2021).
La ruta más interesante de ascensión transcurre por al colgado valle de San Adrián. De origen glaciar, destacan sus pastos usados para la explotación ganadera. Remontándolo y siguiendo el cordal se alcanza la cumbre del Turbón.
Turbón (8-2021).
En cuanto a la gastronomía de la zona, destaca el uso de la trufa. Este codiciado hongo se recoge en el valle comercializándose para su uso culinario, principalmente en salsas que acompañan a la carne.
Albóndigas con salsa de trufa (8-2021).
Pagliacci (Payasos) es una ópera con música y libreto en italiano compuesta por el músico nacido en Nápoles Ruggero Leoncavallo. Se estrenó en el año 1892 en el Teatro dal Verme de Milán, dirigida por Arturo Toscanini. Suele representarse con Cavalleria Rusticana de Mascagni. La obra relata la tragedia del payaso Canio y la infidelidad de su esposa en una compañía teatral de la Comedia dell Arte en una aldea de Calabria. Destaca el coro Don, Din, Don, suona vespero (Don, Din, Don, suena la víspera) del primer acto en el que el pueblo da la bienvenida a la compañía teatral.
Sello de Italia del año 1958 de la ópera Paglicci.
-Vídeo del coro Don, Din, Don, suona vespero, de la ópera Pagliacci.
-Página web de turismo de Campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...