07 agosto 2020

Circuito de Mónaco.

El Circuito de Mónaco se encuentra entre los más famosos y prestigiosos circuitos de velocidad del mundo. En él se disputa anualmente el Gran Premio de Mónaco de automovilismo, o Grand Prix de Monaco, uno de los más antiguos y prestigiosos de la Fórmula 1.
Túnel del circuito urbano de Mónaco (7-2012).
Antony Noghès fundó este circuito en el año 1920. Se caracteriza por su gran cantidad de subidas y bajadas, rectas cortas, curvas cerradas y estrechas vías, que hacen difíciles los adelantamientos. Es un circuito muy agotador para los pilotos. 
Sello de Mónaco del año 1990 de Antony Noghès.
La meta del circuito se encuentra en el Boulevard Albert 1er tras la piscina Raniero III. Una vez rebasada la línea de meta, se llega al cruce de Santa Devota, donde se encuentra la iglesia parroquial de la patrona de Mónaco. Se toma en sentido contrario a la circulación, para reducir la velocidad. 
Iglesia de Santa Devota (7-2012).
De aquí se sube hasta la plaza del Casino de Montecarlo, donde se encuentra el edificio de la Opéra de Monte-Carlo. En el casino se toma la rotonda en sentido contrario. A partir de allí se supera la cuesta de subida antes de bajar hasta la curva a derechas de Mirabeau. 
Casino de Montecarlo (6-2010).
Entre lo más famoso de este escenario se encuentra la curva Loews, situada frente al lujoso hotel Fairmont Montecarlo. Es una curva cerrada de 180 grados a izquierda que se realiza bajando desde el Casino de Montecarlo  Es la curva más lenta de todo el circuito ya que se toma a 50 km/h. Más adelante los pilotos se adentran en el túnel que pasa por debajo del hotel Fairmont.
Curva Loews (7-2012).
Los pilotos se adentran por un túnel, atravesando el acantilado donde se asienta el Hotel Fairmont. Nada más salir del túnel, tras una frenada fuerte, se toma la Nouvelle Chicane, con la que se entra en el puerto deportivo de Mónaco.
Túnel bajo el Hotel Fairmont (7-2012).
El puerto es una característica especial de este circuito. Desde los yates más lujosos del mundo amarrados en el puerto se puede ver una parte del recorrido. En esta zona del circuito destacan las curvas que circundan el estadio náutico Raniero III. 
Puerto de Mónaco (6-2010).
La primera carrera que se disputó en este circuito tuvo lugar en el año 1929. La victoria fue para William Grover con un Bugatti 35. La del año 1933 fue el primer Gran Premio de la historia del automovilismo en que la parrilla de salida se determinó según los tiempos de vuelta marcados en las sesiones de entrenamientos, en vez de por sorteo.
Sello de Mónaco del año 1962 de las curvas de la piscina del circuito urbano.
El Gran Premio de Mónaco forma parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde el año 1950 en el que se creó este premio automovilístico. Esa edición fue ganada por el piloto argentino Juan Manuel Fangio con un Alfa Romeo. Acabó con una vuelta de ventaja sobre el segundo clasificado. 
Sello de Mónaco del año 1967 de un Alfa Romeo del año 1950.
La carrera se disputaba tradicionalmente el día de la Ascensión, que generalmente cae en el mes de mayo. Desde el año 2001 el Gran Premio se celebra siempre el último domingo de mayo. Se dan 78 vueltas al circuito, con una distancia total de 260 km. Es el único circuito del calendario de Fórmula 1 que no supera los 305 km de distancia total.
Escultura de un monoplaza en Mónaco (7-2012).
La carrera es una de las que más audiencia tiene en cuanto a su retransmisión televisiva se refiere. Paralelamente a la celebración del gran premio se disputan carreras de exhibición, por ejemplo de automóviles históricos, así como campeonatos menores.
Monoplaza floral en Mónaco (7-2012).
El mayor triunfador en el Gran Premio de Mónaco ha sido el piloto brasileño Ayrton Senna, quien conquistó seis victorias. Le siguen el piloto británico Graham Hill y el austriaco Michael Schumacher con cinco. El piloto francés Alain Prost consiguió cuatro victorias.
Sello de Brasil del año 2000 de Ayrton Senna.
El circuito es uno de los más peligrosos del mundo. Los accidentes múltiples son prácticamente una constante en este trazado. Durante la disputa del Gran Premio de Mónaco del año 1967 el piloto italiano Lorenzo Bandini falleció tras estrellarse e incendiarse su monoplaza. Durante la carrera disputada en el año 1955 el coche pilotado por Alberto Ascari cayó al agua, hecho que no ha vuelto a ocurrir en ningún otro gran premio automovilístico.
Sello de Sudáfrica del año 1992 de una carrera automovilística.
El músico francés de origen polaco Frédéric Chopin compuso entre los años 1824 y 1849 un total de 16 valses para ser interpretados al piano en salas de concierto y no destinados a ser bailados. El más famoso de todos es el Vals nº 6 en re bemol mayor, conocido como Minute Waltz (Vals del minuto).
Sello de Hungría del año 1985 de Frédéric Chopin.
Compuesto en el año 1847, su nombre hace referencia a la brevedad de la obra, aunque no dure exactamente un minuto. También se le conoce como Valse du petit chien (Vals del perrito).
Curva Loews (6-2010).
-Vídeo del tema Minute Waltz.
-Página web de turismo de Mónaco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...