Piccadilly Circus es uno de los puntos de encuentro más concurridos de
Londres. Esta plaza está situada en una de las principales zonas de compras y entretenimiento de la ciudad. Es conocida por sus carteles luminosos y por la fuente de Eros situada en su centro.
 |
Piccadilly Circus (3-2017). |
La fuente central de la plaza está coronada por una escultura representativa de Eros, el dios griego del amor. Al descubrirse en el año 1893 fue considerada como vulgar por su excesiva sensualidad, por lo que fue rebautizada como el Ángel de la caridad cristiana.
 |
Fuente de Eros (12-2006).
|
En un edifico en esquina hay montadas unas grandes pantallas de vídeo así como carteles publicitarios de neón, que identifican a Piccadilly Circus. Los primeros anuncios eléctricos se colocaron en el año 1910. Es típico hacerse una foto ante ellos.
 |
Luminosos en Piccadilly Circus (12-2006).
|
Frente a los luminosos se levanta el edificio neoclásico del London Pavilllion. Inaugurado en el año 1859 como teatro, actualmente lo ocupa el centro comercial London Trocadero. En sus bajos se abre la exposición Ripley's Believe It or Not!. Exhibe objetos extraños y sorprendentes recopilados a lo largo de todo el mundo.
 |
Exposición Ripley's Believe It or Not! (3-2017). |
Regent Street es una calle curva que parte de Piccadilly Circus hacia el norte. Fue diseñada por John Nash en el año 1811. Es junto a Oxford Street una de las calles comerciales más importantes de la ciudad. Pone límite al animado barrio del
Soho.
 |
Regent St, con iluminación navideña (12-2006).
|
Otra calle que se abre desde Piccadilly Circus es Piccadilly Street, perpendicular a Regent Street y como ésta llena de tiendas, muchas de ellas exclusivas. Es el caso de Fortnum & Mason, unos grandes almacenes de los más espectaculares de Londres. El reloj de la fachada cada 15 minutos hace sonar 18 campanillas y cada hora unas figuras réplicas de los señores Fortnum y Mason salen para comprobar en persona la excelente calidad de sus productos.
 |
Fortnum & Mason (12-2006). |
Burlington Arcade abrió sus puertas en el año 1819, convirtiéndose en el primer centro comercial de la historia. La aristocracia inglesa tuvo su refugio de shopping de alto standing aquí. Es todo un ejemplo a seguir aún hoy en cuanto a buenos modales a la hora de comprar. Sus guardias uniformados impiden cualquier tipo de actitud indecorosa, correr, cantar o tocar instrumentos y mucho menos silbar, que era uno de los métodos que usaban antiguamente los ladrones.
 |
Entrada de la Burligton Arcade en Piccadilly Street. (3-2017). |
Paralela a Burlington Arcade se extiende Old Bond Street. Se distingue por las numerosas tiendas de lujo que cuenta, como es el caso de Tiffany, Gucci, Prada o Chanel. También cuenta con importantes casas de subastas y galerías de arte.
 |
Tiffany en Old Bond Street (12-2006).
|
Al final de Piccadilly Street, con vistas a Green Park, se levanta el lujoso Hotel Ritz. Inaugurado en el año 1916, ocupa un edificio neoclásico. En el año 2013 falleció en una de sus habitaciones la ex primera ministra británica Margaret Thatcher.
 |
Hotel Ritz (12-2006).
|
Palladio es una obra para orquesta de cuerda compuesta por el músico inglés Karl Jenkins. Fue publicada en el año 1996. Su título hace referencia al arquitecto renacentista italiano Andrea Palladio. De los tres movimientos de los que consta destaca el primero, Allegro.
 |
Sello de Reino Unido del año 2009 de Piccadilly Circus.
|
-Vídeo del Primer movimiento, de la obra
Palladio.
-Página web de turismo de
Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario