22 noviembre 2018

Monasterio de Montserrat.

El monasterio de Santa María de Montserrat es una abadía benedictina que se levanta a 720 m sobre el nivel del mar integrada en el macizo de Montserrat. Se ubica en el municipio barcelonés de Monistrol de Montserrat. El monasterio constituye todo un símbolo para Cataluña.
Monasterio de Montserrat (12-2016).
El monasterio de Montserrat actual es fruto de una restauración realizada en el año 1844, puesto que incendios, saqueos y exclaustraciones dejaron en pie poco más que las paredes. En el año 1968 se finalizó la nueva fachada del monasterio.
Fachada del Monasterio de Montserrat (12-2016).
Esta fachada antecede a la iglesia a la que se accede a través de un atrio. La fachada principal de la basílica está presidida por un friso con esculturas representativas de los doce apóstoles con Jesús en el centro.
Fachada de acceso al templo (12-2016).
En el oscuro interior de la basílica de nave única se venera la imagen de la Virgen de Montserrat. El papa León XIII la proclamó patrona de Cataluña el 11 de septiembre de 1881, día de la fiesta nacional catalana. Es una talla románica del siglo XII en madera dorada, excepto la cara y las manos de la Virgen y el niño, que son de color negro, motivo por el que se le llama la Moreneta. Según la tradición, dicho color procede del humo de las velas colocadas durante siglos junto a la imagen.
Sello de España del año 1954 de la imagen de la Virgen de Montserrat.
En la parte exterior del monasterio se distribuyen diversas plazas que sirven para ordenar el conjunto de edificios en la escarpada orografía de la montaña. La plaza de Santa María es la principal del recinto y la que da acceso al monasterio. 
Plaza de Santa María (12-2016).
En la plaza del Abad Oliva se encuentran los edificios que dan albergue a los peregrinos, así como la zona de restauración y el museo. En él se exponen obras de arte y libros impresos en el propio monasterio, ya que desde el año 1499 cuenta con una imprenta.
Sello de España del año 2000 de una ilustración de la imprenta de Montserrat.
El cremallera de Montserrat, inaugurado en el año 1892, facilita el acceso al monasterio. Comunica la población de Monistrol de Montserrat con el centro del santuario en 15 minutos de trayecto, en los que se puede disfrutar de una visión espectacular de la montaña.
Estación del cremallera de Montserrat (12-2016).
Otra forma de llegar al monasterio es tomando el Aeri de Montserrat. Inaugurado en el año 1930, con un recorrido de 1.350 m y una velocidad media de cinco metros por segundo, permite remontar la montaña en sólo cinco minutos y superar pendientes de un 45 %.
Aeri de Montserrat (12-2016).
Desde el monasterio parten diferentes sendas y funiculares que permiten conocer la montaña de Montserrat. Sant Jeroni, con 1.236 m de altitud, es su pico más alto. La ascensión se inicia tomando el funicular de Sant Joan que lleva hasta el Plá de les Taràntules.
Monasterio de Montserrat desde el Plá de les Taràntules (12-2016).
Parsifal fue la última ópera compuesta por el músico alemán Richard Wagner. Relata la historia de los caballeros que custodiaban el Santo Grial en Montsalvat, en las montañas del norte de España. Los nazis relacionaron este topónimo con Montserrat, motivo por el que intentaron encontrar en el monasterio pistas del grial.
Sello de URSS del año 1963 de Richard Wagner.
Los nazis crearon dentro de las SS una sección de arqueología destinada a buscar objetos de poder para dominar el mundo, como el arca de la Alianza, la piedra filosofal o el Santo Grial. Liderada por Heinrich Himmler, el 23 de octubre de 1940 el jerarca nazi acudió en persona al monasterio de Montserrat en busca de pistas sobre el Santo Grial. El abad puso fuerte resistencia a que investigaran algo y se fueron sin conseguir nada.
Sello de Alemania del año 1942 del escudo del partido Nazi. 
Otro importante dato musical relacionado con el monasterio de Montserrat es que en él residen los niños de la Escolanía de Montserrat. Fundada en el siglo XIII, está considerada como la escuela de canto más antigua de Occidente.
Sello de Nicaragua del año 1975 de la Escolanía de Montserrat.
En el año 1493, un fraile ermitaño de Montserrat acompañó a Cristóbal Colón en uno de sus viajes a América. Este fraile propició la expansión del culto a la virgen de Montserrat en el nuevo continente. Una de las islas de las Antillas Menores lleva el nombre de Montserrat. Es un territorio de ultramar del Reino Unido.
Sello de Montserrat del año 1953 de la isla de Montserrat.
El himno a la Virgen de Montserrat o Virolai fue compuesto en el año 1880 por el músico barcelonés Josep Rodoreda con letra del poeta Jacinto Verdaguer. Durante la dictadura franquista el Virolai fue usado por el catalanismo como himno de Cataluña el estar prohibido cantar Els Segadors (Los segadores), el himno oficial catalán. 
Sello de España del año 1956 de la imagen de la Virgen de Montserrat.
-Vídeo de la Escolanía de Montserrat cantando el himno Virolai.
-Página web del monasterio de Montserrat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...