El monte Montejerra, de 1.045 m de altitud, es una cumbre solitaria que domina la merindad de Estella-Lizarra. Es uno de los montes con más historia de Navarra, lugar de referencia para el Carlismo. La amplia visibilidad que despliega ha sido el motivo por el que siempre ha tenido un importante valor estratégico.
![]() |
Cima del Montejurra (7-2025). |
El cordal está está constituido por varias escarpadas cimas. Están señalizadas tres cumbres diferentes, localizándose su punto culminante en el medio de ellas. Pertenece al municipio navarro de Ayegui-Aigi.
![]() |
Cordal del Montejurra (7-2025). |
La ruta más concurrida de ascensión al Montejurra parte del monasterio de Irache, perteneciente también al municipio de Ayegui-Aiegi. Originado en el siglo VIII lo forman un conjunto de edificios perfectamente conservados pertenecientes a diferentes épocas y estilos, combinándose el románico, el cisterciense, el plateresco y el herreriano.
La ruta se inicia coincidiendo con el Camino de Santiago de Compostela. Corresponde al inicio de la etapa 6 del Camino de Santiago Francés que une la las localidades navarras de Estella y Los Arcos.
![]() |
Señalización del Camino de Santiago (7-2025). |
![]() |
Cruz en la ruta al Montejurra (7-2025). |
Se alcanza al fin el cordal cimero, donde lo primero que se encuentra es el ermita de San Cipriano. De color blanco y nulo valor arquitectónico, cuenta a sus pies con un refugio montañero abierto. Lo mas destacado son las vistas hacia la comarca de Estella.
![]() |
Ermita de San Cipriano (7-2025). |
Siguiendo la senda de subida, próximo a la ermita, se llega hasta un pequeño altar excavado en la roca. Está presidido por la figura de un enorme Cristo.
![]() |
Altar cerca de la ermita de San Cipriano (7-2025). |
La roca en la que se enclava el altar tiene en su cima una cruz. Señaliza el primero de los tres picos que conforman el Montejurra. Lleva el nombre de San Cipriano y cuenta con m de altitud.
![]() |
Cruz y ermita de San Cipriano (7-2025). |
Siguiendo el cordal y tras varias trepadas en las que hay que usar las manos se alcanza la cima principal del Montejurra, de 1.046 m de altura. Está custodiada por una espada clavada en la roca, fundida por un herrero de Oteiza. Cuenta también con un buzón y un pequeño monolito con el nombre del monte.
![]() |
Señalización de la cima del Montejurra (7-2025). |
Desde aquí las vistas son amplias a los 360º. Al norte se extiende la sierra de Urbasa. Al este la sierra del Perdón y de Alaiz y, al fondo con día despejado, los Pirineos. Hacia el sur se extiende la Ribera de Navarra con el Moncayo presidiendo la zona.
![]() |
Vistas desde la cima principal del Montejurra (7-2025). |
Se continúa por un sendero de bajada que obliga después a realizar una trepada para llegar al vértice que corona la tercera cima del Montejurra. Ésta se identifica desde el valle por las numerosas antenas de telefonía que la coronan.
![]() |
Antenas y vértice del Montejurra (7-2025) |
Además de las plantaciones posteriores de pinos, como autóctona destacan los bosques de encinas y quejigos. Junto a las ollagas en monte bajo, la especie más común de matorrales son el tomillo, el espliego y el romero.
![]() |
Sello de Yugoslavia del año 1965 de un romero (Salvia rosmarinus). |
Durante las primeras guerras carlistas las tropas de general Zumalacarregui se hicieron fuertes en Montejurra. En el año 1876, durante la tercera guerra Carlista, tuvo lugar una importante batalla. Desde el año 1939 los carlistas celebran anualmente un encuentro anual junto al Cristo ubicado en la peña. En el año 1976 tuvo lugar un enfrentamiento en el que fallecieron dos personas.
La Sinfonía nº 3, también conocida como Sinfonía de las lamentaciones, es una obra para orquesta y soprano compuesta por el músico polaco Henryk Górecki. Fue estrenada en el año 1977 en la localidad francesa de Ruan. La obra se popularizó por una grabación efectuada en el año 1992. En el segundo de sus tres movimientos la soprano canta en polaco un mensaje escrito en la pared de una cárcel de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial.
![]() |
Cima principal del Montejurra (7-2025). |
-Página web de mendikat del monte Montejurra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario