Las lagunas de Neila son un conjunto de lagos formados en unos circos glaciares rodeados de picos de unos 2.000 m de altura. Están situadas al sur de la sierra de la Demanda y al oeste del parque natural de la
laguna Negra y los circos glaciares de Urbión, en el sureste de la provincia de Burgos.
 |
Lagunas de Neila (7-2021). |
Las lagunas se encuentran cerca de la localidad de Neila, de la que toman su nombre. Desde la población parte una carretera que da acceso a las mismas. La iglesia de San Miguel ha sido acondicionada como casa del parque natural de las lagunas glaciares de Neila, creado en el año 2008.
 |
Casa del parque natural de las lagunas glaciares de Neila (7-2021). |
En su interior destaca su ábside románico que cuenta con restos de pinturas al fresco. También se expone una interesante pila bautismal, así como paneles con información del parque natural y de las rutas a realizar en él.
 |
Ábside de la iglesia de San Miguel en Neila (7-2021). |
Próximo al parking de Peña Aguda se encuentra el mirador de San Francisco. Desde él se observa la sierra de la Demanda y la
sierra de Urbión. Destaca la silueta de la Muela de Urbión, que alcanza los 2.228 m de altura.  |
Mirador de San Francisco con la sierra de Urbión al fondo (7-2021). |
Desde el parking parten las diferentes rutas que permiten acceder al espectacular rosario de lagunas de origen glaciar que se desgranan a los pies del monte Campiña. La senda que lleva a la loma cimera asciende a través de un denso bosque de pinos. Mientras se sube se van observando la laguna de los Patos y la laguna Brava.
 |
Laguna de los Patos y laguna Brava al fondo (7-2021). |
La laguna de los Patos se caracteriza por el color marrón de sus aguas. La laguna Brava es mucho más pequeña y se ubica a una altura superior. La sierra de Urbión aparece como telón de fondo.
 |
Laguna de los Patos y laguna Brava al fondo (7-2021). |
Dejando atrás estas lagunas se sigue ascendiendo a través del pinar hasta alcanzar la loma cimera, venteada y sin vegetación. Desde ella pueden ya contemplarse la laguna Larga y la laguna Negra. Ambas están comunicadas entre sí por un pequeño desagüe.
 |
Laguna Larga y laguna Negra al fondo (7-2021). |
Tras superar 190 m de desnivel se alcanza el Alto de la Campiña. De 2.049 m de altura, es el punto más alto de la sierra de la Campiña y de todo el paraje de las lagunas. Es un balcón privilegiado desde el que obtener las mejores vistas panorámicas. La cima está señalizada por un vértice geodésico y un buzón metálico con forma redonda.
 |
Alto de la Campiña (7-2021). |
La senda continúa rodeando desde lo alto el circo glaciar de las lagunas. Se puede llegar hasta el final del circo, donde se levanta el pico de la Laguna, de 2.004 m de altura, o bajar directamente hasta la orilla de las lagunas por alguna senda más o menos marcada.  |
Laguna Larga desde el cordal de la Campiña (7-2021). |
La laguna Larga y la laguna Negra son también conocidas como lagunas Altas, al estar situadas a unos 1.900 m de altitud. Son las más visitadas por su espectacular belleza y su fácil acceso. La laguna Larga es la de mayor extensión de todo el conjunto. La laguna Negra está considerada como la más importante del espacio natural.
 |
Laguna Negra de Neila (7-2021). |
La laguna de la Cascada es la ubicada en la cota más baja de todas, a 1.690 m sobre el nivel del mar. Cambia por completo su aspecto según la estación del año. Junto a ella se conserva un refugio piramidal y un poco más abajo se sitúa un antiguo merendero.
 |
Laguna de la Cascada (7-2021). |
Otras lagunas menos visitadas son la laguna de las Pardillas, la laguna Oruga y la laguna Muñalba.
La Vuelta a Burgos,
competición ciclista
que se celebra todos los años a mediados de agosto, suele tener el ascenso a las lagunas de Neila como final de su etapa más decisiva. |
Cartel de acceso a la laguna de las Pardillas (7-2021). |
En cuanto a la fauna que se puede encontrar en el parque natural, destacan anfibios y peces ligados a las lagunas como el tritón jaspeado y la trucha. También habitan algunos pequeños mamíferos como la nutria paleártica y el desmán ibérico. Respecto a las aves, pueden verse el águila real, el azor, el búho real, el martín pescador o el mirlo acuático.
 |
Sello de Bélgica del año de un mirlo acuático (Cinclus cinclus). |
En el año 1972 se transformó el complejo glaciar para su uso turístico y de pesca intensiva. Se crearon diques y construyeron caminos en un entorno hasta entonces muy poco transitado. El impacto negativo desde el punto de vista ecológico disminuyó al eliminar en el año 2007 las presas que se construyeron para la práctica de la pesca deportiva.
 |
Mirador de las Lagunas, con el cordal entre San Millán y San Lorenzo (7-2021). |
Waldszenen (Escenas del bosque) es un conjunto de nueve piezas breves para piano compuestas por el músico alemán Robert Schumann. Se publicaron por primera vez en el año 1851. El viaje por el bosque comienza con el tema Eintritt (Entrada).
 |
Laguna Larga y laguna Negra de Neila (7-2021). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario