11 agosto 2020

Sant Carles de la Ràpita.

Sant Carles de la Ràpita es una población situada al sur de la provincia de Tarragona. Se sitúa frente a la desembocadura del río Ebro. Se encuentra bañada por las aguas de la bahía de los Alfaques, frente al delta del Ebro. Comúnmente la ciudad es conocida simplemente como La Ràpita.
Sant Carles de la Ràpita desde el mirador de la Guardiola (4-2011).
En el siglo XVIII el rey Carlos III de España ordenó la construcción de un puerto y un núcleo urbano. El caos económico de los últimos años de su reinado dejaron la mayor parte de estas obras incompletas. En su honor el lugar recibió el nombre de San Carlos de la Rápita. 
Sello de España del año 1977 del rey Carlos III de España.
Gran parte de la arquitectura de la ciudad cuenta con un aspecto neoclásico, fruto de las obras iniciadas por Carlos III. Destacan el edificio de la Glorieta y el conocido como iglesia Nueva, un edificio inacabado destinado a funciones administrativas. Cuenta con fachada neoclásica con cuatro columnas jónicas.
Iglesia Nueva (9-1990).
La población cuenta con un importante puerto pesquero construido en el año 1954. En la zona se pesca principalmente langostinos y marisco como el mejillón y la ostra, cultivados en bateas situadas en la bahía de los Alfaques.
Sello de Rumanía del año 1966 de un mejillón mediterráneo (Mytilus galloprovincialis).
Gracias a sus playas, Sant Carles también es un destacado centro turístico. Un paseo marítimo recorre la costa. 
Paseo marítimo de Sant Carles de la Rápita (9-1990).
El parque natural del delta del Ebro acoge una rica y variada flora, siendo el hábitat de diversas especies de aves. Los pelícanos son uno de los pájaros más emblemáticos del delta, donde están presentes todo el año. También destacan las aves acuáticas, como el zampullín común y el tarro blanco.
Sello de Man del año 1983 de un tarro blanco (Tadorna tadorna)
El punto más alto de la población es el Puig de la Torreta, de 83 m de altitud. En su cima se levanta la torre de la Guardiola, una antigua torre de vigilancia de planta cuadrada que data del año 1483. Está coronada por una estatua del Sagrado Corazón, levantada en el año 1963.
Torre y mirador de la Guardiola (4-2011).
Junto a la torre se encuentra el mirador de la Guardiola. Desde él se obtienen unas estupendas vistas panorámicas del delta del Ebro y de la bahía de los Alfaques con San Carlos de la Rápita a los pies.
Sant Carles de la Ràpita desde el mirador de la Guardiola (4-2011).
Pertenece a la sierra de Montsiá, que da nombre a la comarca. Está cubierta por el típico bosque mediterráneo compuesto por encinares y pinares. Se alterna con campos de cultivo, principalmente de almendros y olivares. 
Sello de Italia del año 1966 de un olivo (Olea europaea).
La Suite española nº 1 es una obra para piano compuesta por el músico catalán Isaac Albéniz. Publicada en el año 1901, está formada por un conjunto de ocho danzas características de otras tantas regiones españolas. 
Sello de España del año 1960 de Isaac Albéniz.
La nº 2 corresponde a Cataluña, con el subtítulo de Curranda. Corresponde a una danza popular que se baila en corro con las manos de las mujeres sobre los hombros de los varones.
Sello de Suecia del año 1983 de un pianista.
-Vídeo de la curranda Cataluña, de la Suite española nº1.
-Página web de turismo de Sant Carles de la Ràpita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...