Perth es una ciudad situada en el centro de Escocia. En recuerdo de ella se han nombrado otras ciudades del mundo como la australiana Perth. Durante la Edad Media fue la capital de facto de Escocia, dada su proximidad con respecto a Scone, lugar donde se coronaban los reyes escoceses.
 |
Palacio de Scone (8-2000). |
El palacio de Scone es un castillo situado cerca de Perth. Fue construido en el año 1808 empleando piedra arenisca, en estilo gótico georgiano. Ocupa el lugar en el que se levantaba la abadía de Scone, lugar de coronación de los reyes escoceses.
 |
Palacio de Scone (8-2000). |
En la abadía de Scone se conservaba la piedra del Destino o piedra de Scone. Era el sitial sobre el que tenía lugar la ceremonia de coronación de los reyes escoceses. El rey Eduardo I de Inglaterra trasladó la piedra del Destino a la
abadía de Westminster en el año 1296.
 |
Sello de Ajmán del año 1972 de la piedra de Scone bajo la silla de la Coronación.
|
Con el traslado de la capital escocesa a la ciudad de
Edimburgo, la abadía de Scone fue perdiendo importancia. Finalmente acabó desapareciendo, construyéndose en su solar el actual palacio de Scone. El interior del palacio acoge una importante colección de porcelanas, muebles y relojes.
 |
Capilla del palacio de Scone (8-2000). |
En los jardines del palacio puede contemplarse una réplica de la piedra de Scone en el mismo lugar en el que, durante la Edad Media, tenían lugar las coronaciones. Desde el año 1996 la piedra de Scone se conserva en el
castillo de Edimburgo. También se pueden ver en los jardines numerosos pavos reales acostumbrados a que los visitantes les ofrezcan comida.
 |
Pavo real en los jardines del palacio de Scone (8-2000). |
El Forth Bridge (puente de Forth) es un puente ferroviario que atraviesa el fiordo de Forth, situado a 14 km del centro de Edimburgo. Sirve como arteria de comunicación entre el noreste y el sureste de Escocia. En el año 1890 se abrió al tráfico ferroviario. Actualmente se sigue usando para el transporte de pasajeros y mercancías por tren. En el año 2015 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 |
Sello de Reino Unido del año 1964 del puente de Forth.
|
El puente es una obra maestra de la ingeniería. De acero y granito, cuenta con una estética industrial característica. Tiene 2,5 km de longitud, elevándose a 46 m sobre el nivel máximo del agua. Llegaron a trabajar 4.600 personas en su construcción de las cuales 98 morirían en ella.
 |
Puente de Forth (8-2000). |
En la región de Perthside se encuentra el pintoresco pueblo de Dunkeld. En el siglo IX, Kenneth I de Escocia trasladó aquí las reliquias de san Columba desde la isla de Iona para mantenerlas a salvo de los ataques vikingos. De este modo el pueblo se convirtió en lugar de peregrinaje y en centro religioso de Escocia. Su catedral se empezó a construir en el siglo XII ampliándose hasta el siglo XVI. Parte de ella se conserva en ruinas y otra parte se ha restaurado.
.jpg) |
Sello de Reino Unido de 1997 de san Columba.
|
Bañado por el río Tay, rodeado de mágicos bosques con altísimos árboles, el pueblo fue arrasado en el año 1689 por la batalla de Dunkeld. Las casas fueron reconstruidas y se han mantenido bien conservadas. Sus fachadas encaladas decoradas con plantas dan un aspecto muy pintoresco al pueblo. La plaza del Mercado está presidida por una fuente de estilo neogótico del año 1866.
 |
Plaza del Mercado de Dunkeld (8-2000). |
La Sinfonía nº 3 en la menor o Sinfonía escocesa fue compuesta por el músico alemán Felix Mendelssohn. Se estrenó en el año 1842 en la Gewandhaus de Leipzig, dirigida por el propio autor, tras casi trece años de composición. La ideó por primera vez en el año 1829, durante un largo viaje que realizó a Escocia.
 |
Sello de Alemania del año 1997 de Felix Mendelssohn.
|
A pesar de su título, sus melodías y ritmos no derivan directamente del folclore escocés, si bien su ambiente está recogido en ella. Esta sinfonía preludia lo que posteriormente será el poema sinfónico o música descriptiva. El primero de sus cuatro movimientos se inspiró contemplando las ruinas de la capilla del palacio de Holyrood en la
Ciudad Vieja de Edimburgo.
 |
La Sinfonía escocesa en diferentes formatos (6-2019). |
-Vídeo del Primer movimiento, de la
Sinfonía escocesa.
-Página web de turismo de
Perth.
No hay comentarios:
Publicar un comentario