01 septiembre 2019

Parque Kruger.

El Kruger National Park (Parque Nacional Kruger) se localiza en el noroeste de Sudáfrica, en las provincias de Mpumalanga y Limpopo, limitando con los países de Mozambique y Zimbabue. Abarca 350 km de norte a sur y 60 de este a oeste. Todo este perímetro se encuentra enteramente vallado. Son 18.989 km² de naturaleza salvaje que lo convierte en uno de los parques naturales más grandes de África Austral. 
Entrada al Parque Kruger (7-2019).
El parque se creó en el año 1898 durante el mandato de Paul Kruger, tercer presidente de la República Sudafricana. Inicialmente se denominó coto de caza Sabie. Posteriormente en el año 1926 se modificó al actual nombre de Parque Kruger en su honor.  
Amanecer en el Parque Kruger (7-2019).
El número de visitantes anual al parque es de 1,25 millones de personas. Alrededor de 2.000 km de carreteras recorren su interior. La visita al parque se realiza habitualmente en todo-terrenos especializados para este tipo de safaris. 
Observando el Parque Kruger desde un todo terreno (7-2019).
El número de especies de mamíferos protegidos en el parque asciende a 147. De todos ellos los más numerosos son los impalas, de los que se contabilizan unos 170.000. Dentro de la familia de los antílopes, también pueden verse kudus, elands, nyalas, ñus, antílopes sables y antílopes ruanos. 
Impala cruzando un camino del Parque Kruger (7-2019).
Es fácil observar al springbok, también conocido como gacela saltarina de El Cabo. Su nombre procede de las palabras afrikaans spring, que significa saltar, y bok, que significa macho del antílope. Destaca por su velocidad, pudiendo alcanzar los 88 km/h y saltar cuatro metros. Es el animal símbolo nacional de Sudáfrica. Además es el nombre por el que es conocido el equipo sudafricano de rugby.
Sello de Sudáfrica del año 1954 de un springbok (Antidorcas marsupiales).
Dentro de la fauna del parque los reyes sin duda son los conocidos como Big Five, o los cinco grandes de África. El término fue acuñado por aficionados a la caza mayor y se refiere a las cinco presas más difíciles y peligrosas de obtener en una cacería a pie y, por tanto, las más populares para los cazadores. Posteriormente el término se generalizó por los guías turísticos de los safaris.
Elefantes en el Parque Kruger (7-2019).
El Big Five lo forman el elefante africano de sabana, el mayor mamífero terrestre que existe en la actualidad; el rinoceronte negro, críticamente amenazado de extinción; el león africano; el búfalo cafre y el leopardo africano. 
Sello de Sudáfrica del año 1993 de un rinoceronte (Dideros bicornis).
Estos cinco son los animales más solicitados para ver en el parque. Se considera que un safari ha sido exitoso si se consigue ver a los cinco grandes. En mi caso me faltó por ver el rinoceronte. En el parque hay carteles informativos con mapas que indican la localización diaria de los cinco grandes, excepto del rinoceronte, para preservarlo de los furtivos. 
Cartel informativo del Parque Kruger con la localización del Big Five (7-2019).
Otros animales carnívoros que pueden observarse en el parque totalmente en su hábitat natural son los guepardos, hipopótamos, hienas y monos. Entre los herbívoros también es fácil encontrarse con jirafas y cebras. 
Jirafas en el Parque Kruger (7-2019).
En el parque también pueden observarse otras especies animales de menor envergadura. Así están catalogados 114 especies de reptiles y 517 especies de aves, de las que 253 son residentes, 117 migratorias y 147 nómadas.
Cebras en el Parque Kruger (7-2019).
Otro grupo de anímales que pueden observarse en el parque son aquéllos cuyo hábitat es acuático. Están contabilizadas 120 especies de reptiles, entre ellas 5.001 cocodrilos del Nilo. También cuenta con 52 especies de peces y 35 especies de anfibios. 
Cocodrilo en la orilla de un río del Parque Kruger (7-2019).
En cuanto a la flora del parque, en su interior se contabilizan hasta 336 especies de árboles y 1.982 de plantas. Entre los árboles, llaman la atención aquéllos que son propios del continente africano. Es el caso del curioso baobab, la acacia de copa plana, caracterizada porque sus ramas simulan la forma de un paraguas, o el árbol salchichón, que cuenta con unos frutos que si te caen encima pueden causarte una buena avería. 
Árbol salchichón en el Parque Kruger (7-2019).
El campamento principal del Parque Kruger se encuentra en Skukuza, palabra shangaan que significa el que vuelve todo boca abajo. Ubicado en el banco sur del río Sabie, además de puerta de entrada al parque, cuenta con hoteles, restaurantes y áreas recreativas al aire libre con vistas al río. Aunque se pernocte aquí, es necesario madrugar para poder ver a los animales desde el primer rayo de sol de la mañana, cuando muchos de ellos se acercan a beber a los ríos y embalses.
Animales del Parque Kruger desde un todo-terreno (7-2019).
Peer Gynt es un conjunto de piezas musicales compuestas por el músico noruego Edvard Grieg para interpretarse con la obra homónima escrita en el año 1867 por el dramaturgo también noruego Henrik Ibsen. Ambas obras se estrenaron en Oslo en el año 1876.
Parque Kruger (7-2019).
La composición musical se compone de ocho piezas divididas en dos suites. La primera de ellas se inicia con Morgenstemning (La mañana), el movimiento más conocido de todos. Describe la salida del sol en un paisaje africano con acacias, palmeras y monos, según el texto de Ibsen.
Parque Kruger (7-2019).
-Vídeo de Morgenstemning, de la suite Peer Gynt.
-Página web del Parque Kruger.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...