28 junio 2019

Warnemünde.

Warnemünde es una pequeña población alemana situada en la desembocadura del río Warnow, a orillas del mar Báltico. Este hecho viene descrito en su propio nombre, que significa boca del Warnow. Forma parte de la ciudad de Rostock, perteneciente al estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.  
Warnemünde (8-2015).
Un pequeño canal conocido como Alte Strom (Viejo canal) atraviesa la localidad. En él se encuentran amarrados los típicos barcos pesqueros. Algunos de ellos son usados como restaurantes flotantes. 
Barco pesquero en Warnemünde (8-2015).
En estos restaurantes flotantes se puede degustar la comida propia de la zona, centrada sobre todo en los productos del mar. Destacan las anguilas fritas y los bocadillos de arenques.
Sello de Dinamarca del año 2016 de arenques (Clupea harengus). 
Un bonito paseo se extiende paralelo al canal. Se encuentra repleto de tiendas y restaurantes. A él dan pequeñas casas de colores, decoradas con macetas de flores. El domingo por la orilla derecha del canal se monta un mercado impresionante. 
Canal de Warnemünde (8-2015).
En el número 53 de la calle Am Strom, junto al canal, se encuentra la casa de Edvard Munch. El pintor expresionista noruego, famoso por su cuadro El grito, vivió en esta casa entre los años 1907 y 1908. 
Sello de Noruega del año 1963 de Edvard Munch.
Al final del paseo se levanta el Warermünder Leuchtturm (faro de Warnemünde). Fue edificado en el año 1898. Cuenta con 37 m de altura. En verano se encuentra abierto al público por lo que se puede acceder a su interior y alcanzar su terraza superior. Desde ella se contemplan unas estupendas vistas de la población así como de la costa báltica. 
Faro de Warnemünde (8-2015).
En la base del faro se ha instalado un sistema solar a escala. El sol se encuentra representado por una esfera de 1,4 m de diámetro. A lo largo del pueblo se sitúan los distintos planetas a la distancia que les corresponde según la escala de sus órbitas reales. Algunos se sitúan a un kilómetro de la esfera que señala el sol.
Interior del faro de Warnemünde (8-2015).
Junto al faro se encuentra un gran edifico moderno, llamado Teepott. Fue edificado en el año 1926 en estilo Bauhaus. Posteriormente se reedificó en el año 1960 con su característico techo de forma paraboloide que contrasta con la arquitectura clásica del faro. Actualmente lo ocupan distintos restaurantes. 
Sello de Alemania Oriental del año 1974 de Rostock-Warnemünde.
Warnemünde cuenta con una extensa playa de arena blanca. En ella hay instalados unos típicos sillones de mimbre de diferentes colores. Tiene una longitud de tres kilómetros, lo que la convierte en la playa alemana más amplia del mar Báltico. El agua es fría, por lo que no se ve a nadie bañándose.
Playa de Warnmünde desde el faro (8-2015).
Próximo a la playa se levanta el Hotel Neptun. Inaugurado en el año 1971, todas sus habitaciones tienen vistas al mar Báltico. Fue uno de los hoteles más señeros de la RDA, por el que pasaron personalidades como Fidel Castro, Willy Brandt y Helmut Schmidt.
Warnemünde y el Hotel Neptun al fondo (8-2015).
La economía de la ciudad gira en torno a su puerto marítimo y al turismo. Este último empezó a desarrollarse a finales del siglo XIX, con la aparición de diferentes balnearios en la localidad. Actualmente el puerto de Warnemünde es uno de los más importantes puertos alemanes de escala de cruceros de ocio.
Crucero en el puerto de Warnemünde (8-2015).
La población de Warnemünde cuenta con un bonito casco histórico muy bien conservado. En él destacan las típicas casas de pescadores. Las nuevas edificaciones intentan mantener la misma estética que las antiguas.
Escultura en el casco antiguo de Warnemünde (8-2015).
No se puede dejar Warnemünde sin tomarse la típica salchicha alemana Bratwurst con la no menos típica ensalada de patata Kartoffelnsalat. Todo ello regado con una buena Rostocker, la marca de cerveza más famosa del lugar. 
Típicas casetas de playa de Warnemünde (8-2015).
La Sinfonía nº 3 en fa mayor es una obra orquestal compuesta por el músico alemán Johannes Brahms. Fue estrenada en el año 1883 en la Sociedad Filarmónica de Viena. 
Sello de Alemania del año 1983 de Johannes Brahms.
De sus cuatro movimientos el más conocido es el tercero, Poco allegretto. Es un tema muy melancólico que se va repitiendo con variaciones.
La Sinfonía nº 3 en diferentes formatos (12-2019).
-Vídeo del Tercer movimiento, de la Sinfonía nº 3.
-Página web de turismo de Rostock.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...