26 mayo 2022

Museo Canadiense de la Historia.

El Musée Canadien de l'Histoire-Canadian Museum of History (Museo Canadiense de la Historia) está dedicado a la historia humana de Canadá. Con un origen que se remonta al año 1856, es una de las instituciones culturales más antiguas de América del Norte. Es el museo más visitado de Canadá. 
Museo Canadiense de la Historia (8-2017).
El museo se encuentra en la ciudad de Gatineau, en la provincia de Quebec. Se ubica en un edificio singular construido en el año 1989 a orillas del río Ottawa, justo enfrente de la ciudad de Ottawa. Destaca la vista de los edificios del Parlamento de Canadá, situados en la colina del Parlamento.
Parlamento de Canadá desde el Museo Canadiense de la Historia (8-2017).
El edificio fue diseñado por Douglas Cardinal. Su forma curvada evoca el nacimiento del continente norteamericano y cómo fue modelado por la acción del viento, el agua y los glaciares. 
Museo Canadiense de la Historia (8-2017).
Sus salas exponen objetos materiales que reflejan 20.000 años de historia humana de Canadá. Se pone especial atención en la diversidad cultural de la población canadiense.
Sello de Canadá del año 1966 del escudo nacional canadiense.
Comienza la visita por el impresionante Grand Hall. Cuenta con una pared de ventanas con vistas a Parliament Hill de 112 m de largo por ocho de ancho. La pared opuesta está cubierta por la fotografía en color más grande del mundo, representando un bosque entre la niebla.
Grand Hall (8-2017).
En el Gran Hall se expone una de las mayores colecciones de tótems del mundo. Alguno de ellos llega a tocar el techo del museo. Tras los tótems se recrean seis fachadas de viviendas de madera de aborígenes de la costa del Pacífico. 
Figura aborigen de madera (8-2017).
El fondo del Great Hall está cubierto por una cúpula de 19 m de diámetro. Está decorada con una colorida pintura mural abstracta de 418 m². Se denomina Morning Star y fue realizada en el año 1993 por el pintor canadiense Alex Janvier.
Cúpula del Great Hall (8-2017).
Una sala importante del museo está dedicada a los pueblos aborígenes de Canadá. En ella se explican las creencias y tradiciones de estos pueblos, su relación con el entorno natural y su historia a partir de la llegada de los europeos al continente.
Barca aborigen (8-2017).
El museo cuenta con 16.500 m² expositivos. Una de las salas está dedicada a las grandes figuras que han modelado Canadá. También existe un museo infantil que anima a los pequeños a explorar el mundo, desde un pueblo mexicano a una calle paquistaní.
Guerrero aborigen (8-2017).
El Museo Canadiense de la Historia es también un gran centro de investigación. Un ala del museo está reservada a dependencias administrativas y a los laboratorios. El equipo de profesionales que en él trabajan son especialistas en historia, arqueología, etnología y cultura popular de Canadá.
Sello de Canadá del año 2006 del Museo Canadiense de la Historia.
Cantique de Jean Racine es una obra para coro mixto y piano compuesta por el músico francés Gabriel Fauré. Fue escrita cuando el compositor contaba con diecinueve años. Se estrenó en el año 1866. 
Sello de Francia del año 1966 de Gabriel Fauré. 
Es una composición basada en un texto en francés del escritor clásico francés Jean Racine. Está dedicada al compositor belga César Franck.
Bandera de Quebec en el exterior del Museo Canadiense de la Historia (8-2017).
-Vídeo del tema Cantique de Jean Racine.
-Página web del Museo Canadiense de la Historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...