Bali, la isla de los Dioses, está situada en la parte central de Indonesia, junto a la isla de Java. Tiene una orografía muy accidentada motivada por su origen volcánico. Es un popular destino turístico, a pesar de los ataques terroristas cometidos por grupos yihadistas.
 |
Resort hotelero del sur de Bali (8-1992).
|
Las playas balinesas son mundialmente conocidas. Las situadas en el sur de la isla son de una fina arena blanca. Es muy habitual ver en ellas a mujeres autóctonas ofreciendo el típico masaje balinés.
 |
Playa del sur de Bali (8-1992). |
La mayoría de los habitantes de la isla se dedican a la agricultura, principalmente al cultivo de arroz en características terrazas escalonadas. Desde el siglo IX se organizan en un sistema de agricultura cooperativa subak. Controla toda la infraestructura de terrazas de cultivo, canales, pequeñas presas y templos de agua.
 |
Sello de Indonesia del año 1986 de agricultores de arroz.
|
Mientras en Indonesia la religión predominante es el islam, más del 90% de los balineses son hinduistas. El hinduismo balinés mezcla doctrinas hindúes, creencias animistas y cultos budistas. Se basa en la filosofía Tri Hita Karana, según la cual los tres reinos de lo espiritual, lo humano y lo natural deben unirse para conseguir la armonía vital. El paisaje cultural de Bali: el sistema subak como expresión de la filosofía Tri Hita Karana, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2012.
 |
Paisaje balinés de terrazas de arroz (8-1992). |
El templo Taman Ayun (templo del Bello Jardín) es un precioso templo edificado en el año 1634 en la población de Mengwi. Se encuentra rodeado de varias pagodas de diferentes alturas, todo ello en un manto verde de exótica vegetación.
 |
Pagodas del templo de Taman Ayun (8-1992). |
Los visitantes no pueden acceder al interior del templo de Taman Ayun, pero pueden contemplarlo desde el muro que lo rodea. Destacan su ornamentada puerta de acceso al patio exterior del templo.
 |
Puerta de entrada al templo de Taman Ayun (8-1992). |
El templo de Tanah Lot se levanta sobre una formación rocosa en la costa sur de Bali. Tanah Lot significa en balinés tierra en el mar. Fue construido en el siglo XVI. Es un lugar de peregrinación local y muy popular entre los turistas al ser una de las imágenes icónicas de Bali. Sus atardeceres y puestas de sol son inolvidables.
 |
Templo de Tanah Lot (8-1992). |
El pueblo de Ubud está situado al norte de Denpasar, la capital de la isla de Bali. Es conocido como el centro cultural de Bali, con cantidad de tiendas de artesanía y un mercado de arte. También cuenta con auditorios donde se representan las típicas danzas balinesas.
 |
Representación de danza y música balinesa (8-1992). |
La danza balinesa es un baile muy expresivo, con múltiples gestos de cabeza, ojos, manos y brazos. El movimiento está estrechamente relacionado con los ritmos producidos por el gamelán, el típico conjunto musical balinés. Destacan los dramas de danza rituales que protagonizan la bruja Rangda y la gran bestia Barong.
 |
Sello de Indonesia del año 1970 de bailarines balineses.
|
En Ubud se sitúa el santuario sagrado del bosque de los monos de Padangtegal. Es un complejo de templos hindúes, construidos en el siglo XIV, en plena reserva natural. Más de 600 macacos habitan el bosque. Es habitual ver peleas entre los diferentes grupos de monos. También es frecuente ver a los monos apropiarse de las joyas o las gafas de sol de los turistas.
 |
Santuario sagrado del bosque de los monos (8-1992). |
Al norte de Ubud se encuentra el templo Tirta Empul (templo del Manantial Sagrado). Fue fundado alrededor de un gran manantial de agua en el año 962 a. C. Está dedicado al dios hindú Vishnu. Destacan sus piscinas de piedra, llenas de peces koi, con surtidores para los rituales. El templo es muy famoso porque se cree que sus aguas tienen poderes curativos.
 |
Piscina del templo Tirta Empul (8-1992). |
Lakmé es una ópera compuesta por el músico francés Léo Delibes. Su libreto en francés localiza la acción en un templo hindú. Se estrenó en el Teatro de la Opéra-Comique de
París en el año 1883. Destaca el dúo entre soprano y mezzosoprano del acto primero, Sous le dôme épais (Debajo de una cúpula), conocido popularmente como Dúo de las flores. Es interpretado por Lakmé, la hija de un sacerdote brahmán, y su criada Mallika mientras recogen flores para el templo.
 |
Manantial del templo Tirta Empul (8-1992). |
-Vídeo del Dúo de las flores, de la ópera
Lakmé.
-Página web de turismo de
Bali.
No hay comentarios:
Publicar un comentario