28 noviembre 2018

Catedral de Milán.

El Duomo di Milano (catedral de Milán) es la quinta catedral más grande del mundo, pudiendo albergar en su interior hasta 40.000 personas. Su construcción comenzó en el año 1386, en estilo gótico.
Fachada principal del Duomo di Milano (6-2017).
El edificio fue concluido en el año 1965 en que fue inaugurada su última puerta. Actualmente se encuentra en restauración, pero no impide que se pueda contemplar toda su grandiosidad.
Sello de Italia del año 2016 del Duomo de Milán.
Del exterior, revestido de mármol blanco rosado, destacan la cantidad de esculturas que lo adornan. Se contabilizan 2.245 estatuas, además de 135 agujas y 95 gárgolas. La fachada principal se finalizó en el año 1805 a instancias de Napoleón Bonaparte quien quería coronarse rey de Italia en esta catedral.
Puerta principal del Duomo (6-2017).
En el año 1908 se inauguró la puerta principal en la que cada recuadro relata un capítulo bíblico. Según la tradición, quien toca la pierna de Jesús atado a la columna volverá a la ciudad. Quien toque la del guardia que lo azota, se le perdonará todo lo hecho en Milán.
Efectos de las bombas en la puerta del Duomo  (6-2017).
En las puertas de la fachada principal pueden observarse los desperfectos producidos en ellas por las bombas lanzadas durante la Segunda Guerra Mundial sobre la ciudad de Milán.
Agujas y esculturas desde las terrazas del Duomo (6-2017).
Un ascensor permite acceder a las terrazas del Duomo. Desde ellas se contemplan muchísimos detalles que no pueden apreciarse a simple vista desde el suelo. Resulta interesante observar de cerca algunas esculturas de gran calidad.
Techo del Duomo (6-2017).
Sobre el crucero del templo se levanta un cimborrio al que en el año 1762 se le añadió la aguja Madonnina que, con una altura de 108,5 m, constituye el punto más alto del templo. En la cima luce una estatua de cobre dorado que representa a la Virgen María, convertida en el símbolo de Milán.
Cimborrio en restauración y aguja Madonnina (6-2017).
Desde las terrazas de la catedral también puede disfrutarse de una fantástica panorámica de la ciudad milanesa. Todo ello hace muy recomendable la visita a esta zona del Duomo.
Rascacielos de Milán desde las terrazas del Duomo (6-2017).
El interior del Duomo está dividido en cinco naves. La nave central tiene una altura de 45 m. Destacan sus 52 pilares, uno por cada semana del año. Son de grandes dimensiones y rematados con estatuas, casi dos mil en total. Los arcos ojivales que separan las naves se refuerzan mediante tirantes metálicos. 
Interior de la nave principal del Duomo de Milán (6-2017).
La más renombrada obra de arte de la catedral es la estatua de san Bartolomé, esculpida por Marco da Agrate en el año 1562. Representa al apóstol, quien fue desollado vivo, con la piel colgando de los hombros como si fuera un manto. Originalmente se encontraba en el exterior del Duomo, pero fue trasladada al interior pues asustaba a los niños.
Escultura de san Bartolomé en el interior del Duomo (6-2017).
El réquiem es una composición religiosa para ser interpretada en la misa de difuntos. El nombre proviene de la palabra inicial del texto, Requiem aeternam dona eis, Domine (Dales el descanso eterno, Señor).
Messa da Requiem de Verdi en distintos formatos (11-2018).
Uno de los réquiem más conocidos es la Messa da Requiem (Misa de Réquiem) que compuso el músico italiano Giuseppe Verdi en homenaje al poeta milanés Alessandro Manzoni. Se estrenó en el año 1874 en la iglesia de San Marcos de Milán.
Sello de Mónaco del año 2013 de Giuseppe Verdi.
Es una composición para coro, voces solistas y orquesta. Destaca su carácter humano por encima del religioso que caracterizaba a los réquiem anteriormente compuestos. Un ejemplo de ello es el Ingemisco (Suspiro), una composición para tenor que bien podría ser el aria de una de las óperas de Verdi.
Sello de Chipre del año 1981 del Duomo de Milán. 
-Vídeo del tema Ingemisco, de la Messa da Requiem.
-Página web de la catedral de Milán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...