15 junio 2022

Estocolmo olímpico.

La ciudad sueca de Estocolmo fue la sede de los Juegos de la V Olimpiada. El evento multideportivo se celebró entre el 5 de mayo y el 27 de julio del año 1912. Participaron 2.407 deportistas, de los que 48 eran mujeres, originarios de 28 países. Por primera se encontraron representados los cinco continentes. Compitieron en 102 especialidades pertenecientes a 14 disciplinas deportivas.
Gamla Stan o centro histórico de Estocolomo (9-2015).
La ceremonia de apertura se llevó a cabo el 6 de julio de 1912 en el Estadio Olímpico de Estocolmo. Fue construido expresamente para el evento, contando con una capacidad para 14.500 personas sentadas.  El rey Gustavo V de Suecia declaró los juegos oficialmente inaugurados.
Sello de Suecia del año 1912 del rey Gustavo V de Suecia,.
Japón hizo su primera aparición, lo que suponía la primera participación de un país asiático en los Juegos Olímpicos. También se estrenaron Chile, Egipto, Islandia, Portugal y Serbia. 
Sello de República Centroafricana del año 1972 de Estocolmo 1912.
Suecia se impuso en el medallero global con 65 medallas totales. Los estadounidenses fueron los más exitosos en cuanto a medallas de oro, al conseguir 25 preseas.
Sello del año 2014 de la bandera de Suecia.
Fueron los primeros juegos en los que se celebraron competiciones de decatlón y pentatlón. Ambas pruebas fueron ganadas por el estadounidense de origen nativo Jim Thorpe. Al año siguiente se le retiraron las medallas al comprobarse que previamente había jugado al béisbol profesionalmente. En el año 1982 el COI le restituyó dichas medallas.
Sello de Estados Unidos del año 1984 de Jim Thorpe.
También se estrenó la natación femenina y el fútbol. Desapareció del programa olímpico el boxeo, al estar prohibido en Suecia. Se incluyeron importantes avances tecnológicos en las pruebas de atletismo, como la foto finish y el uso del cronómetro.
Sello de Suiza del año 2003 de un cronómetro.
El finlandés Hannes Kolehmainen fue el corredor más destacado de los juegos. Logró la victoria en las pruebas de 5.000, 10.000 y la carrera de campo a través de 8.000 m. Ocho años después en los Juegos Olímpicos de Amberes del año 1920, sorprendió ganando la prueba de la maratón.
Sello de Finlandia del año 1989 de Hannes Kolehmainen.
El portugués Francisco Lázaro murió por deshidratación extrema en plena carrera de la maratón, debido al intenso calor. Fue la primera víctima mortal de un deportista en unos Juegos Olímpicos. En la misma maratón el corredor japonés Shizo Kanakuri desapareció de ella y no se volvió a saber de él hasta el año 1966. Afirmó que se paró para beber agua y decidió abandonar sin avisar a los organizadores de la maratón.
Sello de Portugal del año 1964 de los aros olímpico y la bandera de Japón.
Las olimpiadas de Estocolmo fueron un gran éxito organizativo. Fueron las primeras olimpiadas que contaron con un cartel oficial. Paralelamente a las pruebas deportivas se celebró la primera Olimpiada Cultural. 
Sello de Umm al-Qaywayn del año 1972 del cartel de Estocolmo 1912.
El Estadio Olímpico de Estocolmo volvió a acoger pruebas olímpicas entre el 11 y el 17 de junio del año 1956, durante los Juegos de la XVI Olimpiada, cuya sede fue la ciudad australiana de Melbourne. Fue la primera vez que unos juegos tenían lugar en un país del hemisferio sur. Hasta la fecha han sido los únicos juegos con eventos disputados en continentes diferentes.
Sello de Australia del año 1956  del emblema de Melbourne 1956.
Las pruebas de equitación no se celebraron en Melbourne, sino en Estocolmo, a más de 15.000 km de distancia. En Australia existía una estricta cuarentena de seis meses sobre los caballos por temor a la fiebre aftosa. Las competiciones se celebraron en julio, antes que las de Melbourne que tuvieron lugar en noviembre.
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1974 del oro en hípica.
El himno nacional de Suecia es conocido como Du gamla, du fria (Tú antigua, tú libre). Sobre una música popular sueca, el escritor Richard Dybeck compuso una letra en el año 1844. Se empezó a usar en fiestas patrióticas a partir del año 1890. No cuenta con el estatus de himno oficial sino que se ha impuesto por su uso.
Sello de Suecia del año 1910 del escudo nacional sueco.
-Vídeo del himno nacional de Suecia.
-Página web de turismo de Estocolmo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...